Nuestro Blog
CÓMO TRATAR LA AGRESIVIDAD EN UN ENFERMO DE ALZHEIMER
La agresividad en el enfermo de Alzheimer es uno de los síntomas conductuales que más preocupan a los familiares y cuidadores. Es una cuestión muy sensible y a la vez muy importante, dentro de esta dura enfermedad.
CONOCE EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE NUESTRO CENTRO
Nuestro Centro ubicado en Santa Cruz de Tenerife, ofrece un completo catálogo de servicios médicos en diversas especialidades. Hoy queremos ampliarles información sobre nuestro servicio de Fisioterapia, para quienes todavía no lo conocen.
NOVEDAD: FISIOTERAPIA A DOMICILIO
Hemos implantado un nuevo servicio: fisioterapia a domicilio. Queremos con esto, facilitar los tratamientos para aquellas personas que necesiten asistencia a domicilio dentro del área metropolitana de Santa Cruz y zona Sur (hasta Güimar).
leer más…
13 DE ENERO «DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN»
El mundo entero pone hoy el acento en la depresión para dar visibilidad a los pacientes que la sufren y a sus familias. Hoy 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión.
HIDROCINESITERAPIA: FISIOTERAPIA ACUÁTICA
De la mano de nuestro fisioterapeuta Eduardo Fernández, hoy queremos hablarles en este artículo de la Hidrocinesiterapia, conocida como fisioterapia acuática. El agua nos ofrece múltiples beneficios en el campo de la rehabilitación, tanto a nivel físico, como emocional y sensorial.
leer más…
TDAH: EL «PARTIDO» MÁS IMPORTANTE DE UNA FAMILIA
Para explicar cómo funciona el cerebro de una persona con TDAH puede ser muy ilustrativo imaginarnos la organización de un equipo de fútbol. En él, los diferentes jugadores tienen una función específica.
CÓMO ACTUAR ANTE LAS ALUCINACIONES EN EL ENFERMO DE ALZHEIMER
Las alucinaciones en el enfermo de alzheimer es algo que suele generar muchas dudas a los cuidadores, ya que se ven impotentes y no saben en muchas ocasiones como actuar de manera correcta en esos momentos.
DÍA NACIONAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE 2021
Todos los 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con el objetivo de aumentar la sensibilización de la sociedad con esta enfermedad y fomentar la investigación de nuevos tratamientos para la misma.
COMO ABORDAR LAS FIESTAS NAVIDEÑAS CON UN ENFERMO DE ALZHEIMER
Llegan las fiestas navideñas y son muchas las familias que se ven afectadas por contar con un familiar que padece Alzheimer. No saben que hacer para integrar a este miembro de la familia que está pasando por una enfermedad que afecta gravemente entre otras cosas, la interacción y conexión con en el resto de los familiares.
3 DE DICIEMBRE «DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD»
Hoy, viernes 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Según el estudio Olivenza, un 6,14% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, pese a ello, sigue existiendo mucho estigma y poca aceptación en nuestra sociedad con respecto a este tema. Se suele hacer mucho hincapié en cuanto a la “salud física” de este colectivo, sin embargo, igual de importante es abordar la “salud mental”.
leer más…
8 DE CADA 10 PACIENTES DE ALZHEIMER, SON CUIDADOS POR SUS FAMILIAS
Según datos recogidos recientemente en el IX Congreso Nacional de Alzheimer celebrado en Victoria-Gasteiz, del 1.200.000 personas que sufren alzheimer en España, el 80% son cuidados por sus familiares.
TDAH EN NIÑOS: QUÉ DEBES SABER
Confundido habitualmente con niños malcriados o vagos, el TDAH aunque es frecuentemente diagnosticado en la infancia, puede pasar desapercibido hasta la adolescencia o edad adulta.
DÍA INTERNACIONAL DE LA GRAVE Y RARA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Hoy 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la enfermedad de Huntington. Una rara y grave enfermedad neurológica hereditaria que provoca la degradación progresiva de las neuronas del cerebro. A día de hoy no existe la cura para esta enfermedad
DIA DEL CUIDADOR 2021: UN HOMENAJE A ESTOS GRANDES HÉROES
Hoy 5 de noviembre se celebra el Día del Cuidador 2021, una iniciativa promovida por la Sociedad Española de Geriatría y Gerentología (SEGG) junto a Lindor Ausonia. Viene celebrándose desde el año 2014 y su objetivo es rendir homenaje reconociendo la importante labor que realizan estos grandes héroes «los cuidadores».
DÍA MUNDIAL DEL ICTUS 2021: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Hoy 29 de octubre se celebra el «Día Mundial del Ictus 2021» con el objetivo de luchar contra este asesino sigiloso concienciando a la población sobre la necesidad tanto de adquirir una cultura de prevención como de conocer de primera mano sus síntomas. leer más…
22 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA TARTAMUDEZ
Hoy 22 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Tartamudez, con el propósito de concienciar a toda la población de un problema que afecta a más de 60 millones de personas a nivel mundial.
FORMACIÓN PARA FAMILIARES Y CUIDADORES DE PACIENTES DE ALZHEIMER
Servicio de formación creado para dar soluciones a los familiares y cuidadores de pacientes de alzheimer (en sus distintas formas y fases), ante las distintas problemáticas y dudas que aparecen en el curso de esta enfermedad.
«LA SALUD MENTAL, UN DERECHO NECESARIO. MAÑANA PUEDES SER TÚ»: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
«La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú» es el lema elegido para el» Día Mundial de la Salud Mental 2021» que se celebra el 10 de octubre. Un día proclamado por primera vez en el año 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). leer más…
7 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA NEURALGIA TRIGEMINAL
Cada 7 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Neuralgia Trigeminal o Neuralgia del Trigémino, con el firme objetivo de informar a la población sobre esta patología del sistema nervioso periférico, que está considerada como una enfermedad rara. Una de cada 15.000 a 20.000 personas sufre esta enfermedad que es más frecuente en mujeres de entre 40 a 50 años.
25 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA ATAXIA
El 25 de septiembre es el día para dar a conocer la ataxia, un trastorno altamente discapacitante que en nuestro país según estima la Sociedad Española de Neurología (SEN) la padecen más de 13.000 personas.