Nuestro Blog
5 DE MAYO «DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL MATERNA»
Desde hace 5 años se viene celebrando todos los «primeros miércoles del mes de mayo» el Día Mundial de la Salud Mental Materna. Muchas mujeres padecen emociones negativas frente a cambios vitales del embarazo y el posparto. Una buena salud mental en las madres es imprescindible para el correcto desarrollo y crecimiento de los hijos.
leer más…
¿QUÉ ES EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO?
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una de las discapacidades muy común en nuestro país. De las aproximadamente cuatro millones de personas con discapacidad que viven en España, más del 10% son personas con Daño Cerebral.
leer más…
ALZHEIMER: EL PACIENTE NO QUIERE IR AL MÉDICO ¿QUÉ HACER?
Aunque no es lo más frecuente, en algunas ocasiones sucede que el paciente de alzheimer no quiere ir al médico. En este artículo queremos aportar algunas estrategias al cuidador para actuar ante ello.
leer más…
11 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON
Hoy 11 de abril «Día Mundial del Parkinson» se conmemora 204 años desde que James Parkinson describió la enfermedad. No es una enfermedad solo de mayores, el 20% de las personas que sufren párkinson tiene menos de 40 años. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más común.
leer más…
IDENTIFICAN LA APATÍA E IRRITABILIDAD COMO SÍNTOMAS DE DEMENCIA
Un reciente estudio llevado a cabo por la Fundación ACE ha identificado la apatía e irritabilidad en las personas como síntomas que aparecen en el deterioro cognitivo leve (fase previa a la demencia).
leer más…
QUÉ HACER ANTE UN DIAGNÓSTICO DE RETRASO MADURATIVO
Cuando hablamos de la salud infantil, a madres y padres tienen un especial temor. Éste es la existencia de algún tipo de discapacidad o limitación en sus hijos.
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN 2021
Este domingo día 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down 2021, como viene siendo habitual desde el año 2012. Un día Mundial proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. leer más…
QUÉ DEBES SABER DE LA AFASIA ANÓMICA
Nuestra logopeda y pedagoga Reyes Vergara nos habla en este artículo de como tratar la Afasia anómica (dificultad para evocar las palabras que queremos expresar).
RETRASO MADURATIVO EN NIÑOS
Cuando hablamos de retraso madurativo, nos referimos a un concepto que se utiliza en los casos en los que el niño no tiene las principales características de los niños de su misma edad.
28 DE FEBRERO «DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS»
Como viene siendo habitual desde el año 2008 , el último día del mes de febrero se celebra el «Día Mundial de las Enfermedades Raras».
LA VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LOS NIÑOS
Neuropsicología infantil: ¿Cuándo y en qué casos necesita el niño una valoración neuropsicológica? En este breve artículo nos lo explica nuestro neuropsicólogo David Morales.
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
Con el término «Atención Temprana» nos referimos al conjunto de intervenciones enfocadas a la población infantil, desde los 0 hasta los 6 años, que tengan algún tipo de problema o circunstancia que afecte a su desarrollo de manera transitoria o permanente.
AMOR, MÚSICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA: LA MEJOR TERAPIA PARA EL ALZHEIMER
¿Sabías que el amor, la música y la estimulación cognitiva son la mejor terapia para tratar el alzheimer? A continuación en este artículos te vamos a explicar el por qué. leer más…
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE HAKIM-ADAMS?
El síndrome de Hakim-Adams es una enfermedad neurológica que tiende a confundirse con cierta facilidad con enfermedades como el alzheimer o parkinson.
¿ES DEPRESIÓN O ES ALZHEIMER? APRENDE A DIFERENCIARLO
Un error muy frecuente, cuando hablamos de personas mayores, es achacar sus dificultades cognitivas o funcionales a una «depresión».
ADAPTACIÓN DEL HOGAR PARA UN PACIENTE DE ALZHEIMER
Desafortunadamente cuando tenemos un familiar con alzheimer, tenemos que realizar modificaciones en nuestro hogar. Hay varios lugares primordiales en casa que debemos modificar que a continuación explicamos en este artículo.
leer más…
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE NUESTRO CEREBRO
A continuación, queremos explicarles brevemente y de una manera sencilla, por qué es tan importante nuestro cerebro.
COMO EVOLUCIONA EL TDAH EN EL PACIENTE
El TDAH(Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno de carácter neurobiológico cuya evolución desde la infancia hasta la edad adulta, no sigue una línea continua.
RECUPERAR EL HÁBITO DE ESCRIBIR A MANO PARA COMBATIR EL ALZHEIMER
Recuperar el hábito de redactar algo de forma manual ayudan a contribuir a mantener el cerebro activo y conservar la destreza motora. lo que va a ayudar a combatir el deterioro cognitivo y con ello la aparición de enfermedades como el alzheimer.
leer más…
UNA DE CADA CUATRO PERSONAS MAYORES DE 25 AÑOS SUFRIRÁ UN ICTUS A LO LARGO DE SU VIDA
Según las previsiones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) uno de cada cuatro mayores de 25 años será víctima de un ictus a lo largo de su vida.