Ya contamos con un nuevo tratamiento para el ictus. Se trata de la EMT (estimulación mágnetica transcraneal). La EMT es la terapia más avanzada en la actualidad para el abordaje de ciertas enfermedades de origen neurológico. Nuestro «Centro Neurológico» se encuentra en la isla de Tenerife (Islas Canarias).
Este nuevo tratamiento con EMT para el ictus se aplica para la estimulación de las regiones dañadas por el ACV
Dada la alta incidencia y prevalencia de esta enfermedad en la población, la investigación para la prevención de los accidentes cerebro-vasculares y evitar su repetición es intensa. Sin embargo, los tratamientos farmacológicos para su recuperación posterior, son casi inexistentes. Es por esto, que los tratamientos fundamentales en la actualidad son básicamente no farmacológicos, como es el caso de la EMT.
Por un lado, el tratamiento fisioterapéutico trabajará la recuperación o mejora de las secuelas físicas que haya dejado el ictus (problemas al caminar, parálisis de miembros, etc.). Por otro lado, la rehabilitación logopédica y cognitiva tratará de paliar aquellas secuelas relacionadas con las capacidades mentales del paciente (lenguaje, habla, escritura, memoria, coordinación psicomotriz, etc.).
Sin embargo, recientemente se están incorporando a las posibilidades terapéuticas nuevas técnicas innovadoras que presentan un futuro prometedor en la rehabilitación de las secuelas del ictus, como es el caso de la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT).
Sesión de Estimulación Magnética Transcraneal (vídeo)
En nuestro Centro ya disponemos de este tratamiento por primera vez para uso clínico terapéutico general en Canarias
La Estimulación Magnética Transcraneal es una técnica médica no invasiva que está mostrando resultados esperanzadores en el tratamiento de las secuelas del Ictus. A Grosso modo, se puede decir que la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) produce un campo magnético específicamente dirigido en zonas concretas del cerebro, que en función del tipo de campo aplicado y la localización cerebral sobre la que se aplique, producirá aumento o disminución de la excitabilidad neuronal, logrando una neuromodulación, con cambios en la conectividad eléctrica y de neurotransmisores del cerebro.
En el caso del ictus, su aplicación es útil para la estimulación de las regiones dañadas por el ictus, para ayudar a otras regiones del cerebro que no se encuentren dañadas, a compensar los déficit provocados por el ACV.
Las técnicas de neuromodulación, como la EMT están en plena expansión para muchas enfermedades neurógicas y psiquiátricas, abriendo una nueva ventana de esperanza para aquellas personas que se enfrentan al largo y complejo proceso de rehabilitaicón física y cognitiva tras un accidente cerebro-vascular.
Si deseas más información acerca de este nuevo tratamiento para el ictus con EMT (estimulación magnética transcraneal) puedes ponerte en contacto con el servicio de neurología de nuestro centro.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Tratamiento para el ictus con EMT.
Estoy interesado en la EMT en el ictus
Estoy interesado en. La EMT En los casos de ictus
Buenos días! Perfecto. Puedes llamarnos cuando gustes al teléfon 922 285 978 (en horario de 9 a 18:00 horas) para ver tu caso concreto e informarte detalladamente. Saludos!
Buenas tarde quisiera saber de su terapia ya que mi marido tuvo un ictus en el 2021 y como consecuencia le quedo una afasia vivimos en ibiza me gustaria tener mas informacion
Buenos días Cecilia, por supuesto! Lo único que para poder informarte detalladamente en base su situación en concreto, lo mejor es que nos llames al teléfono 922 285 978 (de lunes a jueves). Un saludo!