[vc_row][vc_column][vc_column_text] Santa Cruz de Tenerife, 20 de noviembre de 2018
Con el apoyo del Fondo Social Europeo hemos ampliado nuestro catálogo de servicios para dar una mejor atención a nuestros pacientes creando una nueva unidad de daño cerebral. Le detallamos a continuación en que consiste.
. Introducción de un nuevo software avanzado para análisis de datos electroencefalográficos.
. Mejoras en nuestro sistema de la gestión del Centro Neurológico.
. Acondicionamiento de las instalaciones de nuestro Centro para el nuevo servicio y para facilitar la gestión administrativa.
. Nueva página web para el Centro
El Daño Cerebral es una lesión repentina en el cerebro. Su aparición es brusca y suele dejar secuelas, dependiendo del área del cerebro afectada y de su gravedad, en los individuos produciéndose un deterioro respecto a su situación anterior, previa al accidente cerebral.
Las secuelas pueden provocar anomalías en el nivel de alerta y en la percepción (sensitiva y sensorial), asimismo pueden dejar secuelas físicas, emocionales, de comunicación y en la cognición afectando a su calidad de vida.
Las principales causas son el ictus y el traumatismo craneoencefálico, pero también los tumores cerebrales, las anoxias (falta de oxígeno en el cerebro) y las infecciones.
Según datos recogidos en 2017 por la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) , en España viven 420.000 personas con Daño Cerebral Adquirido, el 78% de los casos por ictus y el 22% por traumatismos y otras causas. El 63% de las personas con DCA tiene más de 65 años, siendo la mayor incidencia en mujeres.
Las secuelas motoras serían hemiplejia, descoordinación motora, problemas de equilibrio, etc.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]