Con este artículo queremos responder a muchas consultas que nos están llegando sobre el rechazo a los cuidadores por el paciente de alzheimer. Muchos cuidadores desconocen si este comportamiento es normal y como deben actuar ante ello.

Asimismo no saben si es en un caso concreto, con una cuidador determinado o independientemente de la persona, este comportamiento se va a repetir con cualquier cuidador.

¿Por qué el paciente de alzheimer trata mal al cuidador?

Cuando el alzheimer aparece, el paciente es consciente de lo que le ocurre y las pérdidas de memoria que está teniendo. Esto puede generar un temor en la persona ante una dependencia y pérdida de autonomía, por lo que puede desatar una mayor resistencia a los cuidadores. Pueden llegar a sentir que alguien está usurpando su espacio.

Cuando este comportamiento ocurre, es muy posible que suceda con cualquier cuidador, independientemente sea hombre, mujer o quién sea.

El rechazo al cuidador puede ir desde no quererlo en casa, agresividad verbal, insultos, malas acciones o hasta incluso, echar al cuidador de casa.

Ante esto, es clave que el cuidador profesional conozca la causa, curso y pronóstico de esta enfermedad, así como saber abordar la situación con la que se puede encontrar, respetando siempre el espacio del enfermo y sopesando las capacidades preservadas. Esto hará prevenir un aumento en la dependencia del paciente y el consecuente rechazo.

Pautas a seguir para evitar el rechazo

Cómo podemos abordar esta nueva situación para evitar que nuestro familiar rechace al cuidador:

  • Dialogar con el paciente de una manera simple y directa
  • Cuidar siempre su autoestima
  • Nunca hacerle ver directamente que necesita cuidados o es ineficaz para ciertas cosas
  • Tener presente que el paciente siente confusión y temor ante su nueva situación
  • Los cuidados nunca se deben imponer
  • Con mucha delicadeza se debe trasmitir que solo es una ayuda en el hogar para el beneficio de todos, con lo que se tendrá más tiempo libre para hacer otras cosas y estar mas desahogado
  • No hacer ningún cambio en los hábitos y rutinas
  • Incorporar al cuidador profesional de forma gradual
  • Y por último, no olvidar de ponernos siempre en el lugar del paciente

Ante cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Rechazo del cuidador por el paciente de alzheimer.

Neurología.

Alzheimer.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas