Musicoterapia desde casa: En un anterior artículo hablamos de los beneficios de la musicoterapia en los pacientes de alzheimer. Hoy queremos dejarles una serie de pautas que van a permitir que el cuidador de alzheimer pueda hacer uso de la música desde casa para ayudar a su familiar.

Si deseas utilizar la musicoterapia desde casa ten en cuenta estos consejos

La enfermedad neurodegenerativa de alzheimer va limitando tanto al paciente como al cuidador. Esto quiere decir que a veces no hay tiempo para desplazarse para hacer tantas actividades como se quisieran y por lo tanto se debe priorizar.

En este artículo queremos dejarles una serie de pautas que esperamos les resulten de mucha ayuda para que puedas usar la música como terapia en el familiar que cuidas.

Está demostrado que intervenir en talleres de musicoterapia aporta mejoras en pacientes que sufren demencia. Es de gran ayuda para mejorar el estado anímico de la persona, favorece su comunicación, regula las emociones y le ayuda a relajarse.

Si no puedes acudir con tu familiar a hacer esta terapia o quieres aplicar el poder de la música en tu rutina diaria, puedes hacerlo con las pautas que te dejamos a continuación para hacer musicoterapia desde casa.

Consejos para ayudar a un ser querido utilizando la música

  • Ten claro sus gustos musicales: Siempre elige la música que le gusta. Aquella que sabes que le trae recuerdos positivos de instantes felices durante su vida. Para ello ponte en contacto con los familiares y amigos para que puedas hacerte con una lista de canciones.
  • Fija el estado anímico: En el momento de la comida o del baño debes de poner una canción que le tranquilice y relaje. Cuando lo veas cabizbajo haz uso de canciones de un ritmo más rápido, que sean alegres. Esto ayudará a mejorar su estado anímico.
  • Elude la saturación: Cuando hagas uso de la música ten presente que no deben de haber otros ruidos como el de la televisión o ruidos exteriores. Además ten en cuenta que el volumen debe de estar en consonancia con su capacidad auditiva. La canciones no deben de ser interrumpidas por otras personas o contener anuncios.
  • Promueve el movimiento: Dependiendo del estado en el que se encuentre el paciente, puedes animarlo a bailar al ritmo de la música y tú acompañarlo. Si no es posible, incentívalo a seguir el ritmo de la canción que oye tocando las palmas o con pequeños golpes con sus pies.
  • Siente la música y canta la canción junto a él: Esto puede fortalecer los vínculos con el familiar  y reforzar su estado anímico.
  • Observa como se siente: Es muy importante ver su respuesta. Si ante determinadas canciones que le pongas lo observas alegre, debes de repetirlas asiduamente. Si por el contrario sientes que no le agradan, escoge otras.

Si te ha resultado de tu interés, comparte este artículo de pautas para hacer musicoterapia desde casa.

Si deseas ampliar información acerca de la enfermedad de alzheimer, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife Tenerife).

Neurología.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.

Musicoterapia desde casa.

 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas