Cuando se alcanza una determinada edad algunas capacidades se van mermando tanto a nivel físico como también a nivel cognitivo. La estimulación cognitiva en la tercera edad, es una de las claves para conseguir envejecer de la manera más saludable.
Al llegar a los 65 años, se van produciendo cambios a nivel físico que deben de ser aceptados, la actividad laboral disminuye o cesa por completo, la vida social tiende a reducirse considerablemente y también se produce una disminución de facultades cognitivas al producirse un importante parón de actividad diaria.
¿Por qué la estimulación cognitiva en la tercera edad es tan importante?
La Organización Mundial de la Salud, recoge en su informe mundial sobre el Envejecimiento y la Salud, que hacer estimulación cognitiva en la tercera edad es un factor clave para luchar contra la «temida» pérdida de memoria, que como muchos saben puede conllevar a sufrir enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y poder optar a un envejecimiento saludable.
Tal como cuidamos por lo general cuando llegamos a mayores nuestra alimentación y practicamos ejercicio como caminar, pilates, baile o gimnasia específica para la tercera edad, es de suma importancia cuidar también de nuestro cerebro, él precisa también de cuidados y mantenerlo activo.
¿Qué y cuáles son las capacidades cognitivas?
Dentro de las capacidades congnitivas está la memoria, qué es la que da la posibilidad de almacenar información para poder posteriormente recuperarla y utilizarla.
Otra de las facultades cognitivas se encuentra la percepción, que te proporciona que puedas conocer los lugares, las personas u objetos.
La atención es otra de las capacidades y es sumamente importante para poder concentrarte en lo que estás haciendo, por ejemplo en una conversación con alguien,una película que estas viendo o un teléfono móvil que te han regalado tus hijos y quieres aprender a utilizarlo. La atención es esencial para aprender algo nuevo.
El lenguaje que es primordial para comunicarte y expresarte con los demás y contigo mismo, también se encuentra en nuestro cerebro.
El razonamiento es una capacidad cognitiva que permite pensar acerca de un hecho que has vivido y reflexionar sobre ello.
Para planificar alguna actividad que se desee realizar y llevarla a cabo, se necesita de las funciones ejecutivas . Por ejemplo si mañana tienes que acudir al médico y luego vienen tus nietos a almorzar a tu casa, las funciones ejecutivas te permiten pensar como organizarte ante esa situación, que la solución es dejar la comida preparada la noche anterior porque tienes consulta con el médico a las 10 y vas a llegar sin tiempo de hacer la comida.
Otra de las funciones cognitivas son las praxias, que son actos involuntarios que en su día aprendiste como por ejemplo conducir, bailar, cocinar o escribir entre otros y a día de hoy los realizas sin pensarlos.
Y por último, la orientación espacio temporal que es la que hace posible saber por ejemplo en que año estamos, qué día es hoy, dónde te encuentras en cualquier momento determinado o saber como ir a comprar el pan y volver a tu casa.
Todas estas capacidades que se van deteriorando con el paso de los años se pueden seguir ejercitando con la estimulación cognitiva
Con el paso de los años las funciones cognitivas tienden a irse deteriorando debido principalmente a la falta de actividad, es por lo que la estimulación cognitiva en la tercera edad es tan importante.
La estimulación cognitiva en la tercera edad es una terapia no farmacológica y son actividades dirigidas por un psicólogo, que te obligan a utilizar todas tus funciones cognitivas para mantener tu mente activa, logrando con un envejecimiento activo e independiente.
Todos tenemos que ser conscientes que algún día vamos a envejecer. La esperanza de vida ha aumentado considerablemente y por eso es primordial no solo acudir al médico para las revisiones propias de la edad sino que cuides la alimentación, no te aisles, hagas ejercicio físico y no olvides tu cerebro.
Para cualquier duda, consulta o si deseas ampliar información acerca de la estimulación cognitiva en la tercera edad, puedes ponerte en contacto con el servicio de Psicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife, – Tenerife). En nuestro centro la impartimos tanto a nivel individual como grupal.
Estimulación cognitiva en la tercera edad – Santa Cruz de Tenerife, 06 de mayo del 2019
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Estimulación cognitiva en la tercera edad.