Asumir el rol de cuidador principal en la enfermedad de Alzheimer es algo que generalmente no se está preparado y puede originar terribles consecuencias en la persona que asume el cuidado del enfermo. Por tal motivo, queremos en este artículo orientarte sobre qué debes saber si cuidas a una persona con Alzheimer.
El impacto que produce el Alzheimer en el cuidador puede llegar a ser devastador, ya que se trata de una largo proceso que va absorbiendo día a día cada vez más al cuidador principal.
Esto se traduce en un grave impacto en la salud tanto física como psíquica del cuidador principal, así como en el ámbito económico y social. Lo que puede desencadenar con suma facilidad al popular y temido «Síndrome del Cuidador Quemado».
El síndrome del cuidador quemado es una condición que sufren muchos cuidadores al no estar preparados
Este síndrome suele estar provocado por la dificultad que enfrenta el cuidador por el cambio radical de vida, así como el desgaste que le genera la persona enferma, la cual suele ser un familiar o un ser querido que va perdiendo progresivamente sus facultades físicas y mentales.
El desgaste que causa hacerse cargo de un paciente puede ocasionarle problemas interpersonales, así como sentimientos de desesperanza la mayor parte del tiempo, resentimiento hacia la persona que cuida, pensamientos de suicidio o de abandono, frecuentes dolores de cabeza o de espalda, pérdida de energía, sensación de cansancio, y aislamiento…leer más.
Consejos para afrontar el cuidado de un enfermo de Alzheimer
Somos conscientes que resulta extremadamente duro asumir el cuidado de una persona con Alzheimer sin que pase factura. En este artículo queremos dejarte unas importantes pautas a seguir para disminuir las consecuencias y convivir con esta enfermedad de la mejor manera.
- Amplía lo máximo que puedas tus conocimientos respecto a la enfermedad
- Asimila que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura
- Pide ayuda siempre que sientas que algo se te va de las manos
- No escondas tus emociones, compártelas con tu familia y amigos
- Infórmate de las ayudas y recursos que puedes obtener respecto a tu nueva condición
- No pierdas los nervios, lo que sucede no es culpa de nadie
- Apóyate en personas que hayan pasado por la misma situación a través de grupos o asociaciones
- Nunca rechaces el apoyo que te ofrecen los demás
- No te castigues si fallas en algo, tu intención es hacerlo lo mejor posible
- Aprende de tus errores y recapacita, todos nos equivocamos
- Nunca te olvides que necesitas tiempo para ti
- Sé feliz con lo que haces, el amor que sientes por el familiar que cuidas, es más fuerte que todo
- Sal a caminar o practica algo ejercicio físico
- Cuída tu alimentación, respeta los horarios de las comidas
- Pide ayuda, en la vida todos necesitamos de los demás
Centro Neurológico Antonio Alayón – Santa Cruz de Tenerife, 05 de agosto del 2019
Ante cualquier duda o consulta sobre como llevar a cabo los cuidados de una persona con Alzheimer, puedes ponerte en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Neurología
Que debes saber si cuidas a una persona con Alzheimer.