[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 30 de abril
El trastorno bipolar o trastorno maníaco depresivo, como solía conocerse, es una enfermedad mental crónica. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes, estados alternantes entre dos polos opuestos, la manía o euforia y la depresión. Es una enfermedad cerebral en la que se produce una alteración de los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el humor.
No se trata de una debilidad personal, las “subidas” y las …“bajadas” son diferentes de las que experimentan la mayoría de las personas en un momento determinado. Alguien con trastorno bipolar puede tener severos cambios del estado de ánimo pudiendo llegar a ser tan graves como para requerir la hospitalización.
En estos cambios, que pueden durar varias semanas o meses, la persona puede experimentar sentimientos de depresión intensa, sentimientos de felicidad extrema y desesperanza o una combinación de ambas es decir, sentirse deprimido y al mismo tiempo tener un sentimiento extremo de bienestar, energía y optimismo.
Gastos excesivos, hiperactividad, aumento del impulso sexual, disminución de la necesidad de dormir, irritabilidad, alegría desmedida, hablar sin parar, pensamiento muy rápido , ideas de grandeza, apatía, el pesimismo, la tristeza, la falta de actividad, la idea de culpa, la baja autoestima y las ideas de suicidio, son algunas de las conductas más frecuentes.
La tristeza y la alegría se consideran reacciones normales en las personas ante determinadas situaciones de la vida, sin embargo, cuando los trastornos afectivos resultan excesivos, o se prolongan demasiado en el tiempo, pueden llegar a ser patológicos y requerir atención médica y psicológica.
Dicen de esta enfermedad, cosas inciertas, se frivoliza utilizándola en el lenguaje coloquial de jóvenes y adultos, se habla de incompetencia, de caprichos. Es necesario reflejar la realidad del modo más ajustado posible sin confundir o ignorar los datos científicos y técnicos sobre la enfermedad, para que poco a poco y con mucho apoyo se pueda mejorar la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Psicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Psicología.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]