[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 23 de febrero

Investigadores daneses advirtieron en un reciente estudio sobre la posibilidad de las personas con migraña de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Para llegar a esa hipótesis, el equipo analizó información de 51 mil pacientes con migraña diagnosticada y de más de 510 mil personas sin ese mal (grupo control), señala el trabajo publicado en The British Medical Journal.

Durante el estudio, 25 de cada mil personas con migraña tuvieron un infarto, comparado con 17 de cada mil en el grupo control. Además, 45 de cada mil de los migrañosos sufrieron un accidente cardiovascular (ACV) más común, comparado con 25 del otro grupo.

Comportamiento similar tuvieron la enfermedad arterial periférica (EAP) y la arritmia, según el estudio.

Al decir del autor principal, Kasper Adelborg, del Hospital de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, más evidencia respalda que la migraña debería ser un factor de riesgo de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares en hombres y mujeres.

Según la Organización Mundial de la Salud, la migraña es la octava enfermedad más discapacitante de la humanidad y la menos tratada, ya que muchas personas que la sufren no le dan la relevancia requerida.

Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) queremos resaltar los  datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que aportan que el 25% de los pacientes con migraña no han consultado nunca su dolencia con el médico y podrían existir más de un 40% de pacientes sin diagnosticar en España.

Son cifras alarmantes cuando la migraña es una de las principales causas de ausentismo laboral y estudiantil, ya que produce un fuerte dolor en un área de la cabeza y suele estar acompañado de náuseas, vómitos y/o sensibilidad a la luz y al sonido.

Las razones principales de esta falta de diagnóstico y tratamiento se debe a que muchos pacientes se conforman con la enfermedad que padecen, no saben que existen buenas opciones de tratamiento o, incluso, no acuden al especialista adecuado. Una actitud que hace que la migraña seria una de las enfermedades por las que los españoles más se automedica.

Y es que, se calcula que alrededor de la mitad de los pacientes con migraña se automedican con analgésicos sin receta. Este hecho, unido a la falta de diagnóstico y tratamiento, así como a otros factores como el sobrepeso, la depresión o los trastornos de sueño, hace que, cada año, un 3% de los pacientes con migraña cronifiquen su enfermedad y que un 6% de los pacientes pase de tener una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia.

Por ello, desde nuestro neurológico (ubicado en Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) consideramos fundamental que el paciente reciba un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, a fin de evitar complicaciones.

Las personas con dolores intensos de cabeza recurrentes deben acudir a un neurólogo para realizarse un estudio clínico para saber si sufre o no de migraña.

El tratamiento es para prevenir el dolor y calmar los síntomas cuando se presenta.  El paciente jamás debe automedicarse porque puede complicar el cuadro o generar un efecto ‘rebote’ o dependencia a los fármacos.

Casi todos los pacientes que sufren migraña pueden mejorar su calidad de vida si se tiene un diagnóstico, un tratamiento y un seguimiento adecuado. Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife)  recomendamos consultar con el neurólogo cuando, al menos, se produzca un cambio en frecuencia o intensidad del dolor de cabeza, cuando el tratamiento pierda eficacia o cuando el dolor de cabeza se acompañe de algún síntoma no habitual.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Migraña.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas