[vc_row][vc_column][vc_column_text]Su uso está muy extendido en la fisioterapia
Santa Cruz de Tenerife, 4 de Diciembre
El kinesiotaping, también conocido como vendaje neuromuscular, se utiliza para solucionar problemas y dolores de origen musculoesquelético, sin reducir los movimientos de estos, como puede ocurrir con otros tipos de vendajes.
El uso de los vendajes neuromusculares está muy extendido en la fisioterapia hoy en día.
Se trata de unas tiras o tapes hechas de algodón y acrílico adhesivo que se pueden llevar puestas durante varios días y que en general se utilizan para facilitar la circulación linfática y alivia el dolor.
Es una técnica relativamente nueva en Occidente aunque tiene más de 40 años de historia en Japón, que fue donde nació.En España hace años que tuvo un boom y ahora forma parte de los planes de estudio de fisioterapia de muchas universidades del país.
El kinesiotaping proviene de las palabras kinesiología (estudio del movimiento) y tape (cinta en inglés). Su máxima es que facilita el proceso de natural de curación del cuerpo, proporcionando soporte y estabilidad a los músculos y las articulaciones.
Las cintas están fabricadas de algodón y son 100% antialérgicas. A diferencia de otros vendajes y lo que permite que se pueda mover la zona libremente, es que cuentan con un papel protector en el lado que va pegado en la piel. Además, permite una forma más fácil de colocar y quitar sin que se deforme. Este adhesivo es acrílico, y se activa con el calor al frotarlo y con el propio calor del cuerpo.
Los beneficios que aportan estos vendajes se deben principalmente a sus características especiales de diseño y, por otro lado, a cómo se aplican.
Al aplicar el vendaje con cierta tensión, cuando se “amolda” a la piel, esta se eleva ligeramente, aumentando el espacio celular subcutáneo, produciendo un espacio entre la piel y el músculo. Este espacio permite las toxinas y los mediadores inflamatorios producidos por la lesión que se encuentran ahí atrapados, se drenen y circulen mejor por la zona lesionada.
Desde nuestro centro (ubicado en Santa Cruz de Tenerife) si enfatizamos que el «Kinesio por si solo no cura nada, ayuda a otras técnicas de Fisioterapia.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Fisioterapia.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Fisioterapia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]