En ocasiones consideramos el ictus como el principio del fin, cuando podemos mirarlo como el principio de un largo, pero esperanzador camino hacia la recuperación, gracias a las modernas técnicas de rehabilitación existentes ante el ictus que contamos en nuestro Centro Neurológico Antonio Alayón. En este artículo podrás conocer como es nuestro servicio de rehabilitación integral y personalizada del Ictus.

El ictus es una de las patologías neurológicas que más frecuentemente tratamos en nuestro centro.. Actualmente la Organización Mundial de la Salud pone al ictus como segunda causa de muerte en el adulto, y la primera causa de discapacidad.

Cómo se produce y que secuelas provoca el ictus

El ictus se produce cuando un vaso cerebral sufre un daño, ya sea porque se rompe (hemorrágico) o debido a un “taponamiento” (isquémico). Las afectaciones más frecuentes son espasticidad, hemiplejia, alteraciones de la marcha, afectación congnitiva, del lenguaje y comprensión, entre otras. Es por ello que las personas afectas de ictus sufren una patología, pero el daño que se produce y las secuelas afectan a muchos ámbitos de la vida del paciente, lo que le provoca una pérdida de autonomía, inmovilidad, aislamiento social, alteraciones de la conducta y del pensamiento, y un largo etcétera.

El ictus no es algo nuevo. Los profesionales de la salud llevamos año trabajando para que las personas que lo han sufrido logren la mayor independencia y la mejor calidad de vida posible. No es algo nuevo, pero las estadísticas actuales muestran que es una afectación que va en aumento, en pacientes cada vez más jóvenes, y con unas tasas de discapacidad muy elevadas.

Rehabilitación integral y personalizada del ictus en nuestro Centro

Nos enorgullecemos de contar en nuestro equipo con grandes profesionales expertos en el tratamiento del ictus. Muchos años de trabajo y experiencia, formación continua e inversión nos posicionan como centro de referencia en Canarias. Año tras año hemos buscado que nuestros servicios sean los más eficaces y eficientes, y a día de hoy contamos con cientos de casos de pacientes que han encontrado en nosotros una vía para recuperar su vida y obtener los mejores resultados posibles en su recuperación.

Tenemos un equipo multidisciplinar muy completo, con una amplia formación y con gran experiencia, lo que nos permite abordar el tratamiento desde la neurología, la psicología y neuropsicología, la fisioterapia y la logopedia, pudiendo ofrecer un amplio abanico terapéutico que vamos a detallar a continuación.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Hace años que fuimos pioneros en Canarias en la introducción de la Estimulación Magnética TransCraneal (EMT) en el tratamiento del ictus. La EMT es una de las tecnologías de vanguardia más eficaces que la medicina puede ofrecernos. A través de este tratamiento, nada invasivo e indoloro, somos capaces de estimular diferentes áreas cerebrales para lograr mejorar las funciones tanto a nivel del Sistema Nervioso Central como en el Sistema Nervioso Periférico.

Si algo nos define es la búsqueda de la mejor opción terapéutica a nuestros pacientes. Cada uno de nuestros pacientes recibe un tratamiento personalizado, donde no simplemente le ofrecemos el tratamiento, sino que previamente se le hace una valoración neuropsicológica, diferentes pruebas neurológicas y una consulta con el neurólogo, para posteriormente, si el paciente es candidato, ofrecerle un tratamiento a su medida donde combinamos el tratamiento a través de la EMT con un tratamiento de fisioterapia y/o logopedia único. Es esta una de nuestras señas de identidad, no tratamos simplemente patología, sino que focalizamos todos nuestros esfuerzos, medios y experiencia en ofrecer un tratamiento completamente personalizado y enfocado en las necesidades terapéuticas del paciente.

A través de la EMT hemos logrado resultados inimaginables, permitiendo que pacientes, incluso con años de evolución, hayan logrado resultados que les han permitido ser más independientes, más autónomos, con mayor capacidad para afrontar el día a día y un largo etcétera que cada uno de nuestros paciente ha podido, y hemos podido ver con ellos, experimentar al recibir el tratamiento a la vanguardia de la rehabilitación neurológica. Somos el centro con mayor experiencia que existe en toda Canarias en el uso de la EMT en el tratamiento del ictus, y esa experiencia junto con años de esfuerzo y trabajo duro, nos permiten ofrecer el mejor servicio terapéutico.

Fisioterapia en el ICTUS

Tenemos un servicio de fisioterapia especializado en el tratamiento del ictus y de las secuelas del mismo. Ofrecemos a nuestros paciente las técnicas más eficaces y más punteras dentro del campo de la rehabilitación neurológica, como por ejemplo las movilizaciones neurales periféricas, la neuromodulación pecutánea, ejercicio terapéutico aplicado, entre otros.

La combinación de EMT y fisioterapia nos ha permitido obtener en nuestros pacientes resultados impresionantes, incluso en pacientes donde el ictus ocurrió hace más de dos años. Hemos logrado en una gran mayoría de casos la consecución de hitos que han permitido a nuestros pacientes desarrollar todo el potencial de su recuperación, a través no sólo de las terapias más punteras que existen, sino también al hacer al propio paciente partícipe del proceso, pues como hemos dicho, cada paciente es distinto, y en el Centro Neurológico Dr. Alayón nos centramos en ofrecer una terapia individualizada y personal, adaptada en todo momento a las necesidades y capacidades de cada uno de nuestros pacientes. La fisioterapia es un pilar fundamental dentro del proceso de rehabilitación del ictus, por ello es primordial ofrecer las técnicas y opciones terapéuticas más eficaces y avanzadas.

Neuropsicología y apoyo psicológico

Cada vez escuchamos más la palabra ictus y no es de extrañar, ya que está entre las primeras causas de afectación neurológica a nivel global. Su aparición es altamente preocupante, porque incluso se han reportado casos en adultos muy jóvenes.

No obstante, no es costumbre resaltar el impacto significativo que se produce en la vida del paciente por cómo algunos procesos cognitivos y emocionales influyen en la realización de sus actividades cotidianas, además de cómo afecta también a la familia y a la dinámica de ésta.

¿Qué ocurre tras el ictus?

Cuando un familiar nuestro ha sufrido un ictus es conveniente que tenga una revisión y seguimiento neurológico. Además, es muy probable que suela tener quejas cognitivas (‘me cuesta concentrarme’, ‘se me olvidan más las cosas’, ‘me cuesta expresarme’…) y que, incluso, nosotros como familiares percibamos que empieza a tener problemas cognitivos (‘le acabo de decir algo y me ha vuelto a preguntar’, ‘me he dado cuenta que no habla como antes’…).

¿Qué hago si observo o le he escuchado decir a un ser querido que percibe problemas cognitivos?

En ese instante lo que debemos de hacer es pedir un estudio neuropsicológico para que le valoren el estado cognitivo actual y cuál sería el procedimiento a seguir.

Una vez que el profesional de neuropsicología haya estudiado el perfil cognitivo de nuestro familiar se procederá en el método de intervención. La intervención cognitiva se centra en las dificultades que tiene el paciente y está orientado a la recuperación y/o a estrategias compensatorias (ayudas externas).

¿Cuál sería la función de las familias en estos casos?

Es importante un asesoramiento a las familias para que sean conscientes de en qué grado la afectación cognitiva repercutirá en las actividades cotidianas de su ser querido y qué se pretende trabajar en la intervención cognitiva. Asimismo, es relevante destacar la relevancia del apoyo psicológico tanto para el paciente como para sus familias, ya que según el grado de severidad y las características clínicas que presente conllevará un estado emocional que requiera de terapia psicológica para ayudarles a afrontar adecuadamente las secuelas provocadas por el ictus.

El papel de la logopedia en la rehabilitación

La afasia es una alteración del lenguaje debida a una lesión cerebral adquirida, el paciente puede ver su comunicación comprometida parcial o completamente. Dentro de los diferentes tipos de afasias encontramos diversas dificultades como pérdida de control de movimientos en el habla, expresión verbal, comprensión del lenguaje, lectura y /o escritura. Su origen puede ser tras un ictus, tumor, traumatismo craneoencefálico o infección entre otras.

La logopedia es la disciplina encargada de la rehabilitación de esta lesión, no obstante, los nuevos avances deben sumarse siempre que se pueda a la terapia con el fin de una recuperación integral; Desde el centro neurológico somos conscientes de ello, por esto hacemos uso de las nuevas tecnologías, en este caso la EMT (Estimulación Magnética Transcraneal), una técnica novedosa en proceso de estudio que muestra claros beneficios en sus usuarios. Tras una buena evaluación, donde ver y aislar no solo que funciones del lenguaje están preservadas si no que redes neuronales, podemos seleccionar de forma específica que áreas cerebrales queremos estimular, así es que la EMT abre la posibilidad de aplicar una terapia individualizada, personalizada y manejada por un equipo multidisciplinar.

Para cualquier duda, consulta o si desea más información sobre la rehabilitación del ictus, puede ponerse en contacto con el servicio de atención al paciente del Centro Neurológico Antonio Alayón, llamando al teléfono 922 285 978.

Neurología.

Imagen de portada: Dr. Antonio Alayón (Neurólogo y Director médico de Centro Neurológico Antonio Alayón)

Rehabilitación del ictus.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas