El Rotacismo es la dificultad para articular o pronunciar el fonema (sonido) de la /r/ simple como la que usamos en la palabra “corazón”, y la /r/ vibrante o múltiple como la que aparece en la palabra “ratón” o “torre”.

En general no aprendemos este sonido hasta aproximadamente los 5 años, aunque algunos niños/as aprenden a usarlo antes o después, es el último fonema que aprendemos dada su dificultad. Cuando crecemos y a lo largo del tiempo seguimos presentando esta dificultad es lo que conocemos como “rotacismo”.

¿A quién afecta el rotacismo? ¿Solo a niños?

Lo normal es que se presente en adultos y en menores. Como vimos en el apartado anterior, cuando somos pequeños es normal equivocarse, aún estamos aprendiendo los sonidos del habla, cuando pasamos una edad, como los 6 años y esta dificultad persiste, si no es tratada, llegaremos a la vida adulta con ella.

¿Qué lo causa?

Un porcentaje de los rotacismos suelen tener un origen físico, anomalías en los órganos bucofonadores, encargados de articular los sonidos del habla, como: en frenillo lingual corto, paladar ojival, dificultades respiratorias, macroglosia, falta de tono etc.; Por esto es importante, en el caso de los más pequeños que el pediatra descarte estas opciones, si no, el logopeda deberá valorar dichos órganos y derivar a otro especialista en el caso que hubiese alguna dificultad física.

En otros casos la causa es retraso en la adquisición de los sonidos del habla, a veces causada por el infantilismo, excesivo uso de la chupa, cañitas/pajitas, alimentación triturada y deficiente, lo que retrasa la madurez de estos músculos implicados en el habla.

Tratamiento

El tratamiento por parte del logopeda será una pieza fundamental, así como detectarlo a tiempo, mientras más tarde se comience la rehabilitación mayor tiempo durará el tratamiento.

Primero se hará una exploración a nivel anatómico-funcional de los órganos buco fonatorios, se valorará en que posiciones no se articula la /r/ o si existen otras dificultades, ver si omite, sustituye o distorsiona el fonema y así sentar los objetivos.

Aprender el punto articulatorio es fundamental, trabajar las habilidades implicadas en caso de necesitarlas, fuerza, aire y control serán claves para dominarlo, así como el proceso de generalización, el más lento e importante, una vez conseguido la rehabilitación habría terminado.

Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información sobre el tratamiento del rotacismo tanto en niños como adultos, puedes ponerte en contacto con los servicio de Logopedia, de Centro Neurológico Antonio Alayón  llamando al teléfono 922 28 59 78. 

Logopedia.

Tratamiento rotacismo.

Imagen de portada: Ben White

Centro Neurológico Antonio Alayón.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas