[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 01 de octubre del 2018
Hoy da comienzo la «semana del cerebro». Se trata de una iniciativa de carácter formativo y educativo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y su fundación del cerebro, que bajo el lema «el cerebro es vida» quiere servir como herramienta de comunicación social para la divulgación de la neurología y los temas neurológicos, finalizando el viernes 05 de octubre.
¿Qué es la semana del cerebro?
La Semana del Cerebro es una iniciativa de carácter informativo y educativo impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y su Fundación del Cerebro.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) y su Fundación del Cerebro ponen en marcha, por décimo año consecutivo, la “ Semana del Cerebro”, una iniciativa de carácter formativo y educativo que, bajo el lema “El cerebro es vida”, quiere servir como herramienta de comunicación social para la divulgación de la Neurología y los temas Neurológicos.
Un autobús informativo y de diagnóstico recorrerá 5 ciudades españolas poniendo a prueba el cerebro de los españoles, ofreciendo consejos básicos así como las mejores técnicas para ejercitarlo.
Bajo un mismo escenario, y durante la primera semana de octubre, un autobús informativo y de diagnóstico recorrerá 5 de las principales ciudades para ejercitar y poner a prueba el cerebro de los españoles, con el objetivo de fomentar la concienciación social sobre la importancia de una prevención activa del cerebro y las enfermedades neurológicas, promover el reconocimiento de los pacientes y sus familiares e impulsar el interés social en la neurología y su rol socio-sanitario.
Desde Centro Neurológico Antonio Alayón, queremos en este día que da comienzo la semana del cerebro, dejarles algunos ejercicios que ayudan a mantener nuestro cerebro activo y en buen estado de forma, para que puedan ser aplicados en el día a día.
1.- Leer el periódico
Muy beneficioso para saber en qué día nos encontramos y a memorizar acontecimientos futuros, además de estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
2.- Seguir el calendario
Para ayudarnos a organizar y planificar las actividades de la semana. Es una forma muy saludable de hacer trabajar a nuestras neurona.
3.- Jugar al abecedario
Coge papel y lápiz y empieza por la letra A. Apunta todas las palabras que empiecen con esta letra que recuerdes y ve cambiando de letra cada día. Una persona sana suele escribir unas 200 por cada letra.
4.- Fomentar y mantener las relaciones sociales
Nuestro cerebro se estará activo y sano si hablamos cada día con nuestros amigos y familiares, ya sea a través de las redes, por teléfono o en persona.
5.- Jugar al ajedrez
Agilidad mental y razonamiento. Este juego de estrategia fomenta nuestras habilidades visoespaciales y es muy beneficioso para nuestro cerebro.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la semana del cerebro, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Semana del cerebro