[vc_row][vc_column][vc_column_text]Psicología – Santa Cruz de Tenerife, 15 de agosto del 2018

Los seres humanos a lo largo de la vida experimentan diferentes emociones en el trabajo, en el hogar, en la relación con la pareja y en circunstancias cotidianas en las que necesitan de ayuda y apoyo psicológico por medio de terapias para superar esos problemas, que en muchas ocasiones consumen la tranquilidad y la calma de la persona. Existen diversas interrogantes acerca del tiempo preciso para decidir buscar ayuda profesional.

Las más constantes aparecen después de darse cuenta que con el paso de los meses y que con los consejos de los familiares y amigos no llega esa mejoría que se espera, sino que los problemas se encajan cada vez más hasta sentir una asfixia en el cuerpo.

¿Cuándo se debe acudir al psicólogo?

Antes de responder esa pregunta, lo primordial es que aceptes que tienes un problema y lo importante que será solucionarlo con el asesoramiento de un psicólogo.

En la mayoría de los casos las personas se ciegan y no quieren admitir que son víctimas de sus mismos sentimientos que los consumen poco a poco, hasta llegar a culpar a otros por ser señalados ante comportamientos erróneos.

Si te quitaste las vendas de los ojos y reconoces que debes acudir al especialista para que te ayude a enfrentar tus problemas, habrás elegido el camino correcto ante esas señales de alarma que sientes a diario y que causaron cambios en tu estilo de vida.

Los impulsos a las compras, a comer compulsivamente, a las bebidas alcohólicas y los juegos de azar, así como el descontrol de las emociones de tristeza, agresividad, ira o preocupaciones, son síntomas para plantearte la posibilidad de acudir a una terapia.

También la timidez, cambios bruscos de comportamiento y ánimo, alteraciones en el sueño, situaciones trágicas, depresión profunda y estados de estrés, angustia y ansiedad, son razones para que te decidas a llamar y pedir una cita.

Ansiedad: señal de alerta

Científicamente, la ansiedad obedece en gran medida a la descarga de catecolaminas que producen las sustancias adrenalina y noradrenalina, no obstante y empíricamente, es una respuesta funcional del cuerpo para adelantarse a algún estímulo o situaciónMuchas veces se relaciona la ansiedad con el miedo que tiene la persona al enfrentarse a una circunstancia que cree que es un peligro o amenaza.

Los síntomas de ansiedad pueden presentarse de muchas maneras, dependerá de cada persona y de los casos. Las señales físicas del padecimiento suelen ser palpitaciones aceleradas, sudoraciones excesivas taquicardias, sensación de ahogo, náuseas, temblores en el cuerpo, sequedad en la boca, vómitos, necesidad de orinar muy seguido, diarreas, entre otros.

Mientras que los síntomas psicológicos son episodios de miedo, temor a morirse, olvidos, obsesiones, sensación de volverse loco, pérdida de memoria o de concentración, irritabilidad ante ciertos momentos, conductas de evasión y otros. Ante este padecimiento lo importante es que se acuda con un psicólogo, quien indicará el tratamiento farmacológico y psicológico que corresponda, adecuado a los síntomas de cada caso, porque estos profesionales ofrecen terapias personalizadas.

¿Sufres de depresión?

Socialmente se cree que la depresión es definida como estar triste, pero realmente es el estado de ánimo y trastorno emocional constante que lleva al paciente a sufrir un gran sufrimiento, porque va mucho más allá de sentir tristeza durante unos días ante cualquier problema que se presente.

Durante la depresión se evidencian diferentes sentimientos que cambian la percepción de la vida, días en los que la infelicidad, soledad, desesperanza, culpabilidad, decaimiento y vacío ocupan la mente de la persona afectada, quien en algunos casos piensa en escoger el suicidio como una opción de serenidad.

El tratamiento de la depresión  debe ser prematuro, fundamental para tratar adecuadamente el trastorno en el paciente.

¿Cómo superar una ruptura?

El culminar una relación es un proceso doloroso y duro que para muchos es difícil de superar. Es necesario que al terminar con tu pareja te des un tiempo para ti y para conocerte mejor. Meses que te ayudarán a dejar atrás a esa persona que tanto amaste, pero que por alguna mala razón se tuvo que acabar.

Durante el duelo es importante que escribas todo lo que sientes, que compartas momentos con tus amigos y busques la ayuda de tus parientes para sentir serenidad y tranquilidad emocional. Aunque no tengas muchas ganas de salir de la burbuja donde reina la tristeza y el llanto, es importante que tengas momentos de entretenimiento y diversión.

Debes darte un tiempo para vencer tú mismo ese amargo proceso, en caso contrario que no sepas cómo superar una ruptura tendrás que solicitar una consulta con un psicólogo para tratar esa tristeza que te domina y te hunde día a día.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información, puede ponerse en contacto con el servicio de Psicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Psicología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas