El ictus se ha convertido en un problema de primer nivel tanto social como sanitario. Aunque se lucha continuamente en divulgar información al respecto para que la población adquiera unos hábitos de prevención y que conozcan las señales de que se está sufriendo un ictus, sigue habiendo un gran desconocimiento, lo que provoca que las cifras de afectados sigan elevándose.
Conocer de primera mano las señales del ictus puede salvar vidas
En el accidente cerebrovascular es tiempo es oro, cada instante que pasa puede ser vital para el afectado, por lo que es fundamental aprender a identificar como se manifiesta el ictus y cuales son los síntomas en los que debemos de ponernos alerta y actuar lo más rápidamente posible.
Síntomas de que se está sufriendo un ictus
En primer lugar, no nos debemos confiar en que el ictus solo es cosa de personas mayores, que es el error que se está cometiendo. Aunque la prevalencia es mayor en personas de más de 65 años, en los últimos años las cifras en personas menores de 55 años han experimentado un notable aumento.
- Un dolor de cabeza muy fuerte: Todos hemos padecido dolores de cabeza en algunas ocasiones y normalmente no hay que alarmarse. Ahora si que ningún motivo ese dolor de cabeza se fortalece debemos de estar alerta debido a que puede ser indicador de un ictus.
- Dificultad visual: Si notas que pierdes visión inesperadamente en uno o en los dos ojos, debes de acudir cuanto antes a los servicios de urgencias, ya que puede ser que estés sufriendo un infarto cerebral.
- Dificultad para expresarse y comprender: Es uno de los síntomas más comunes, junto al dolor de cabeza, de que se está sufriendo un ictus. Si esto ocurre, debes de inmediato llamar a los servicios de urgencias.
- Las piernas y/o los brazos sufren una inminente pérdida de fuerza: Es otro de los síntomas en los que debemos actuar con la mayor rapidez, ya que es un posible indicador que se está sufriendo un ictus.
- Mareo o vértigo: Si de repente se nota una pérdida de equilibrio y confusión sin motivo aparente, es otro de las señales de alarma.
Si aprecias cualquiera de estos síntomas, llama inmediatamente a los servicios de urgencia (112). Tu decisión y rápida actuación puede salvar la vida de la persona que lo está sufriendo o reducir mucho las posibles secuelas que deja el accidente cerebrovascular.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el ictus puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Señales del ictus.
Neurología