[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 20 de abril
Se denominan con este síndrome a los niños que llevan a cabo un maltrato hacia sus padres de forma continua y frecuente. Cada vez son más los jóvenes o adolescentes que se comportan con sus padres o familiares más cercanos de una forma extrema, adoptando conductas límites hacia ellos.
A falta de cifras oficiales (la mayoría de casos no llegan a denunciarse), la percepción de educadores y psicólogos es de que los niños y jóvenes que sufren el síndrome del emperador, es decir, que utilizan la violencia física o verbal contra sus progenitores y su entorno familiar más allegado, se han multiplicado en la última década.
El llamado “síndrome del emperador”, categoría no oficial en ninguna de las clasificaciones diagnósticas que manejamos en Psicología, afecta a chicos y chicas de once a diecisiete años, fundamentalmente. Se caracteriza por tener un tipo de personalidad egocéntrica, sin resistencia a la frustración ni a la demora en la gratificación, carentes de empatía, pobre desarrollo emocional, escasa habilidad en la resolución de problemas, muy baja capacidad de adaptación y con tendencia a la justificación de su conducta echándole la culpa a los demás pues suelen carecer del sentimiento de culpa en ellos mismos.
El manipulador seductor: Con su atractivo aprovecha para acercarse y abusar de sus presas;
El manipulador altruista: que con su falsa bondad espera la recompensa encubierta a todo lo que ofrece, da y presta.
El manipulador culto: que haciéndose pasar por inteligente deja en mal lugar a la gente de su alrededor ante su aparente sabiduría.
El manipulador tímido: que haciéndose eco de una persona cercana, juzga, critica y expande sus sospechas sobre los demás.
El manipulador dictador: que junto al seductor, son los más notables en el síndrome del emperador por ser la violencia su principal arma de expresión.El tiempo con los hijos no se puede sustituir por regalo.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Psicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Psicología.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]