El síndrome del ocaso o sundowninges un trastorno muy frecuente que sufren los enfermos de alzheimer. Sucede al caer el sol, en el ocaso, el cuerpo humano cuenta con un reloj biológico que es el encargado de regular la hora de irnos a dormir. En muchos enfermos de alzheimer, sus alteraciones cognitivas trastornan este reloj biológico produciendo que no puedan identificar la hora de conciliar el sueño.

Un trastorno que provoca en el enfermo gritos, quejas o discusiones subidas de tono, deambulación, aumento de la actividad nocturna, agitación corporal,…

La melatonina es la hormona encargada de regular las etapas del sueño y en enfermos de alzheimer se halla notoriamente disminuida. Esto conlleva a que el aviso natural que nos da el cuerpo humano de cuando irnos a dormir, se encuentre mermado en personas que sufran esta enfermedad neurodegenerativa.

El síndrome del ocaso produce  una agitación generalizada, irritabilidad, confusión y ansiedad. Bajo el punto de vista clínico el paciente sufre alteraciones en el comportamiento a nivel motor como coger objetos sin ningún control, deambulación continua, aumento de la actividad nocturna, agitación corporal o arrojar su ropa al suelo, entre otros.

A nivel expresivo son comunes los gritos, las quejas o discusiones subidas de tono, demandando de esta forma que el cuidador le preste su atención.

De igual manera también puede producir confusión y desorientación, lo que conlleva a que el paciente sufra episodios de miedo, ansiedad, irritabilidad, ira, depresión, apatía e incluso pueden llegar a sufrir alucinaciones.

Cómo se puede abordar o prevenir el síndrome del ocaso

Para tratar este problema se recomienda desde el atardecer mantener una iluminación suave las zonas comunes de la casa y en especial su dormitorio, intentando que no haya ruidos y al amanecer , en la franja horaria de las seis a las nueve del mañana, debemos de ir  incrementando poco a poco la iluminación para poderlo ayudar a la reorientación.

En el campo de la alimentación es muy importante cumplir los horarios, así como evitar la cafeína y los dulces.

Mantener al paciente durante el día con una rutina de actividades acorde a su enfermedad y no permitir largas siestas, nos va a resultar también de ayuda.

Y ya por último, un tratamiento farmacológico pautado por su médico, puede ser de gran ayuda para abordar este trastorno.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo del síndrome del ocaso.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Síndrome del ocaso.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el síndrome del ocaso en pacientes de alzheimer, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas