[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 22 de Enero

El alzheimer es una enfermedad para la que todavía no hay cura. Por tal motivo, intentar identificar primeras señales de este mal neurológico es fundamental para intentar ralentizar y minimizar su avance.

Un estudio realizado recientemente por el Brigham and Women’s Hospital, en Estados Unidos, sugiere la existencia de un posible vínculo entre la ansiedad y el alzheimer.

Investigaciones anteriores han analizado el vínculo entre la ansiedad y el Alzheimer, junto con otros cuadros como depresión y estrés, pero los resultados no habían sido concluyentes hasta el momento.

Este último estudio afirma que la ansiedad puede ser un indicador prematuro de la enfermedad de Alzheimer, lo que ayudaría a identificar a los adultos mayores que pueden ser más susceptibles a desarrollarla. Los investigadores del Brigham and Women’s Hospital en Boston, EEUU, evaluaron a 270 personas mayores que se definieron como “cognitivamente normales”. Tenían entre 62 y 90 años y no tenían trastornos psiquiátricos activos.

Estudiaron los niveles de beta-amiloide, una proteína involucrada en la enfermedad de Alzheimer, y descubrieron que los niveles más altos coincidían con un aumento de los niveles de ansiedad. Esto sugiere que los síntomas neuropsiquiátricos, como los de la ansiedad, pueden ser indicadores del Alzheimer antes de que se haya desarrollado.

“En comparación con los síntomas de la depresión, como la tristeza o la pérdida de interés, los síntomas de ansiedad aumentaron con el tiempo en las personas con niveles más altos de beta-amiloide en el cerebro”, dijo la doctora Nancy Donovan, autora principal. Esto sugiere que los síntomas de ansiedad podrían ser una manifestación de la enfermedad de Alzheimer antes del inicio del deterioro cognitivo”, agregó.

Encontrar un indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer no solo puede ayudar a los médicos a tratar la enfermedad, sino también a reducirla o prevenirla. La ansiedad es bastante común en las personas mayores, por lo que es posible que los niveles crecientes sean útiles para identificar el Alzheimer.

Son necesarios más estudios que confirmen este resultado, pero el dato apunta a que la ansiedad podría ser en algunos casos un indicador de la presencia de unos niveles anormalmente altos de esta proteína. Eso podría ser un indicio de un mayor riesgo de desarrollar alzheimer, ya que esos depósitos se empiezan a acumular durante diez o mas anños antes de que el paciente muestre síntomas evidentes de deterioro neurológico. Pero tampoco significa obligatoriamente que toda persona que tenga ansiedad vaya realmente a desarrollar la enfermedad. Hacen falta más estudios que corroboren la existencia de este vínculo, y que expliquen su naturaleza.

Cerca de 50 millones de personas en todo el mundo viven con enfermedad de Alzheimer y en Tenerife, donde se encuentra nuestro Centro Neurológico (Santa Cruz de Tenerife), segun datos recogidos del año 2106, son ya 10.000 personas que padecen alzheimer.

La llamada «epidemia del siglo XXI» el alzheimer al no tener un tratamiento efectivo disponible, es crucial detectarlo temprano para paliar sus efectos.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas