Síntomas y secuelas del ictus: Las señales de alarma del ictus son muy parecidas tanto si se produce una rotura de la arteria (hemorragia) como la obstrucción de una arteria (embolia).

Los síntomas son muy similares indiferentemente del motivo por el que se ha sufrido el ictus

Indiferentemente del motivo por el que se ha producido el accidente cerebrovascular (ACV) los síntomas son muy parecidos y dependen del área cerebral que se ha visto afectada.

Principalmente los más frecuentes suelen ser la pérdida de la fuerza o sensibilidad en media parte del cuerpo, pérdida del habla o de la comprensión y la desviación de la boca es también por lo general uno de los señales de alerta más frecuentes de que se está sufriendo un ictus.

Secuelas del ictus

Al hablar de un ictus, hablamos de una patología muy grave sino se trata a tiempo. Aproximadamente la mitad de las personas que sufren un accidente cerebrovascular (ACV) quedan gravemente incapacitados lo que convierte al ictus en el primer motivo de discapacidad en el la edad adulta.

Esto conlleva a no poder realizar las actividades de su día a día con normalidad, bien porque los sobrevivientes al ictus tienen una imposibilidad para hablar, persisten con una parálisis de las extremidades o también las secuelas los han dejado afectados en sus capacidades cognitivas.

Las secuelas del ictus por lo general son graves, aunque la gravedad siempre dependerá de una actuación inmediata que consiga restablecer el flujo sanguíneo cerebral del afectado.

Para cualquer consulta, duda o si desea más información sobre la prevención o rehabilitación del ictus, puede ponerse en contacto con el  servicio de Neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Santa Cruz de Tenerife, 06 de mayo del 2019

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Síntomas y secuelas del ictus.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas