¿Cuáles son los primeros indicios de sospecha que nuestro hijo en la etapa de la adolescencia puede tener TDAH? El diagnóstico TDAH en adolescentes debilita la autoestima, rendimiento en los estudios y las relaciones interpersonales de quienes lo sufren.
A veces no es hasta en la etapa de la adolescencia que el centro donde cursa sus estudios o la propia familia detectan que puede haber un problema de TDAH tras el reflejo de una evolución académica negativa.
El 50% de los diagnósticos de TDAH se realiza en la adolescencia
Esto es debido a que aunque el rendimiento académico siempre ha sido bajo o menor que el de sus compañeros, como consecuencia del aumento de la exigencia curricular de secundaria y bachiller en la etapa de la adolescencia, los resultados son cada vez peores aun teniendo capacidad para ello.
Debemos de tener en cuenta que antes de proceder a realizar una evaluación diagnóstica, debemos de descartar que las dificultades comportamentales y cognitivas, no se deban a otro tipo de trastorno o dificultes de aprendizaje. Como pueden ser cambios en la dinámica sociofamiliar, falta de implicación de los padres o un acontecimiento traumático, como puede ser una situación de bullying en el centro donde cursa los estudios.
Ante que señales debemos de estar pendientes
- Cuando el adolescente se queje de experimentar altos niveles de inquietud.
- Ansiedad, nerviosismo, agitación.
- Actividad desmesurada por parte del adolescente que no corresponda a otro tipo de patología, como puede ser un trastorno bipolar o un problema de ansiedad.
- Cuando la impulsividad propia de la edad rebasa los estándares normalizados.
- Cuando el adolescente se queje de encontrarse desmotivado en los estudios, que tiene dificultades para concentrarse o tiene problemas a la hora de prestar atención.
- Problemas en las relaciones sociales debido a que no sabe respetar los límites, no sabe controlar las emociones, no empatizar con los demás o tener relaciones desproporcionadas.
La detección temprana es clave para una evolución positiva del adolescente
Ante estas señales es muy importante acudir al especialista para poder intervenir lo más tempranamente posible. Con un diagnóstico precoz y un tratamiento correcto, el adolescente con TDAH obtendrá una evolución satisfactoria y positiva.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el TDAH en adolescentes o niños, puede ponerse en contacto con el servicio de Neuropsicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo del TDAH en adolescentes.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Neurología.
TDAH en adolescentes.
Hola queria saber si esta también en el sur
Buenos días! No, nuestro Centro está ubicado en Santa Cruz y disponemos de parking propio gratuito. Cualquier consulta o duda puedes llamarnos al teléfono 922 285 978. Saludos!