El término Técnicas de Estudio incluye todas aquellas estrategias y herramientas que un alumno/a emplea para conseguir los objetivos académicos, de la forma más eficaz y constructiva posible. Son instrumentos de aprendizaje que permiten resultados óptimos, a partir del desarrollo de diferentes aptitudes y/o habilidades.
Las Técnicas de Estudio se pueden enseñar desde edades tempranas, en el comienzo de la lecto-escritura en educación primaria para que los alumnos/as vayan adquiriendo dichas habilidades de manera progresiva y evitar, en la manera de lo posible, un futuro fracaso o abandono escolar.
Las Técnicas de Estudio como herramienta pedagógica orientativa y útil en niños en edad escolar y adolescentes
Para que exista éxito en la aplicación de las Técnicas de Estudio, tienen que ser enseñadas de manera clara, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el orden que se exponen, teniendo siempre en cuenta la constancia y perseverancia diaria. Esto permitirá a los alumnos/as mejor preparación a la hora de enfrentarse a una prueba evaluativa y a tareas especificas.
Para llevar a cabo unas técnicas eficaces hay que tener en cuenta estos puntos básicos:
- Organización, Planificación y Anotación:
- Se deberá apuntar en una agenda escolar y/o académica, todas aquellas tareas, de cada asignatura, así como los exámenes próximos para llevar al día todos los deberes.
- Se deberá, a continuación, repasar fuera del horario escolar/académico los temas dados en cada asignatura, haciendo una lectura comprensiva de los mismos, para refrescar lo aprendido en clase.
- Deberemos mantener una rutina de tareas y estudio entre semana y los fines de semana, intentando cumplir los horarios. Es conveniente utilizar siempre el mismo escenario de estudio (cuarto de estudio, salita, biblioteca…) para que el alumno/a asocie ese lugar con el momento de reflexión y organización.
- El alumno/a deberá de realizar descansos cada 45 minutos o una hora (dependiendo de la edad y capacidad de concentración de cada uno/a), para relajarse y retomar las tareas con más energía.
- Todas estas pautas serán adaptadas a cada alumno/a, dependiendo de las características personales del mismo.
- Lectura comprensiva y reflexión:
- En primer lugar se realizará una pre-lectura, de manera rápida para analizar y explorar el tema o texto.
- En segundo lugar el alumno/a realizará una lectura comprensiva más en profundidad, leyendo con más detenimiento los párrafos, asegurándose que se entiende todo lo que se lee, para ir visualizando una idea general del texto y más detallada de cada párrafo del mismo.
- Subrayar y seleccionar las ideas importantes del tema o texto:
- Mediante el subrayado, seleccionaremos las ideas principales, captando y localizando lo más importante. De esta manera favoreceremos la activación mental, ayudando a la efectiva comprensión de lo que queremos retener.
- Utilizaremos a continuación esquemas y resúmenes para expresar de manera gráfica las ideas sintetizadas que hemos subrayado. Utilizaremos colores, palabras clases y otras herramientas para visualizar de manera clara lo que nos interesa.
- Evaluación y Memorización: Utilizaremos reglas motécnicas, y trucos fáciles para retener lo que ya hemos analizado a través de los pasos anteriores. Por último los evaluaremos para comprobar que lo que hemos realizado nos ha servido y ha sido útil.
Si necesitas asesoramiento en estas Técnicas de Estudio de cara al curso escolar, no dudes en contactar con el Servicio de Pedagogía de nuestro Centro llamando al teléfono 922 285 978. Estaremos encantados de atenderles
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Pedagogía.
Técnicas de Estudio en niños y adolescentes.
Imagen: Sasin Tipchai