[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 9 de Enero.

El ictus es una patología de aparición súbita que afecta a la circulación sanguínea cerebral dañando a su vez una zona del cerebro, perturbando de esta manera su funcionamiento.

El ictus supone en nuestro país la primera causa de mortalidad en las mujeres y la segunda en los hombres y representa una causa de discapacidad en más de 300.000 personas. Se estima que una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida y asombra observar que las personas jóvenes son cada vez más vulnerables a padecerlo. En los últimos 20 años, se ha observado un aumento del 25% en persona de edades comprendidas entre 25 y 60 años y aproximadamente el 10% de los afectados son menores de 50 años.

En la Comunidad Autónoma de Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) que hacemos referencia por estar nuestro centro ubicado en Santa Cruz de Tenerife, constituye la segunda comunidad autónoma de toda España, por detrás de Madrid, con menor tasa ajustada de muertes cerebrovasculares (25,33 por 100.00 hombres, y 19,66 por100.000 mujeres), para una tasa nacional de 35,1 en hombres y 27,74 en mujeres por 100.000.

Cada año aproximadamente 110.000 personas sufren un ictus en España. Los continuos avances en la medicina permiten una mayor supervivencia pero han aumentado el número de casos que dejan secuelas. Así se estima que aproximadamente el 40% de los casos provoca secuelas que limitan la vida del paciente.

Las secuelas pueden ser muy variadas, pudiendo afectar a la cognición, comportamiento y movilidad de la persona. Así dentro del campo de la neuropsicología, los problemas de memoria y atención,  las funciones ejecutivas, las dificultades en el lenguaje o de razonamiento, son muy frecuentes.

La neuropsicología tiene por objetivo la evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas, por lo que podría paliar, en la medida de lo posible las dificultades sufridas por el paciente que acaba de sufrir un ictus. En la valoración neuropsicológica, se evalúan las secuelas cognitivas, la magnitud del daño, y al mismo tiempo, se evalúan las capacidades residuales preservadas con el fin de potenciarlas y utilizarlas para sustituir aquellas perdidas durante el evento ictal.

La recuperación dependerá de la gravedad de la lesión pero también del tiempo trascurrido entre el daño y el inicio de la rehabilitación. Es primordial una adecuada intervención, ya que está demostrado que cuanto más precoz el inicio del tratamiento mejores son en general, las posibilidades de recuperación. Sin embargo la neuropsicología es algo desconocida fuera de los entornos médicos, y como consecuencia de esta falta de información, la gran mayoría de los pacientes no acceden a estos cuidados especializados.

Aunque nadie está libre de sufrir un ictus, en muchos de los casos el ictus puede prevenirse… CONSULTANOS en «Centro Neurológico Antonio Alayón», ubicado en Santa Cruz de Tenerife, te podemos ayudar con nuestro PROGRAMA ESPECIALIZADO DE PREVENCION así como  la rehabilitación, ya que contamos con un equipo de Neurolólogos, Neuropsicólogo, Psicóloga, Logopeda y Fisioterapeuta.. …

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neuropsicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neuropsicología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas