El trastorno delirante está principalmente caracterizado por que el paciente muestra pensamientos delirantes y es un trastorno del espectro psicótico.
El trastorno delirante se caracteriza por una creencia o idea delirante que nada tiene que ver con la realidad pero que el paciente vive como algo que realmente está sucediendo, lo que le afecta de forma muy significativa a su vida.
Tipos más comunes de trastornos delirantes
Esta idea que presenta el paciente en un principio aunque la vive de una forma muy segura, la oculta a los demás debido a que tiene cierta resistencia a trasmitir lo que él está viviendo.
Dentro de estos delirios que hay varios tipos como por ejemplo son:
- Trastorno persecutorio: el paciente siente que es perseguido, que van en contra de su persona continuamente todo el mundo.
- Erotomanía: la persona esta convencida que alguien cercano está enamorado locamente de el/ella de una manera obsesiva.
- Megalomanía: el paciente cree que tiene poder especiales, como que son una reencarnación de Jesús, que ha venido a este mundo para salvarlo.
- Trastorno delirante celotípico: es al contrario que la erotomanía,en este caso el paciente cree que la persona de que la está enamorado/a, suele ser su cónyuge, le es infiel.
- Trastorno somático: está convencido de que sufre alguna enfemedad o un defecto físico.
Suele tener en la mayoría de los casos un curso crónico, va a presentarlo a lo largo de toda su vida
Estos trastornos pueden aparecer tanto como un brote psicótico (de repente) como a través de un comienzo incidioso, en el que el paciente va poco a poco fomentando esta creencia y va aumentando de una forma progresiva.
Las personas que sufren trastornos delirantes suelen tener una vida muy normalizada que se les ve afectadas bruscamente cuando sufren algún episodio. Su comportamiento cambia por completo, ya que están continuamente pensando y actuando el lo que les sucede. Esa creencia que tiene la viven de como si realmente estuviera sucediendo.
El trastorno delirante suele tener en la mayoría de los casos un curso crónico, va a presentarlo a lo largo de toda su vida. Hay periodos de una mayor intensidad y otros más tranquilos. En su tratamiento se combinan fármacos, que resultan imprescindibles, con psicoterapia para tratar de estabilizar a la persona haciéndole ver la realidad.
Si te ha resultado de tu interés, comparte este artículo.
Si deseas ampliar información sobre el trastorno delirante, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife –Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Neurología.