¿Ha observado que su hijo/a no tiene ninguna alteración en los órganos que producen el habla, ni tampoco tiene dificultades intelectivas, auditivas ni psicológicas?

¿Se ha preguntado en varias ocasiones cuál es el origen de estas dificultades que tiene su hijo/a para expresarse oralmente?

Un trastorno del neurodesarrollo que puede afectar varias áreas

La respuesta puede dársela una valoración exhaustiva a nivel neuropsicológico y del lenguaje. Después de evaluar las características del habla del paciente, así como sus antecedentes personales y neuropsicológicos se podrá llegar a una conclusión diagnóstica coincidente con el trastorno específico del lenguaje (TEL).

El TEL es un trastorno de neurodesarrollo que puede afectar a los diferentes mecanismos de la adquisición del lenguaje. En todo diagnóstico de TEL hay que descartar previamente otras causas que puedan explicar el déficit del lenguaje, como un retraso intelectual, problemas neurológicos, sensoriales etc. Por ello es tan complejo poder diagnosticar este trastorno.

Características del Trastorno Específico del Lenguaje

Las características del TEL van a tener muchas diferencias individuales, por lo que las dificultades de cada niño/a van a ser muy heterogéneas, pero existe un perfil que se puede asemejar a las características individuales de uno niño/a con TEL y son las siguientes:

  • La edad lingüística general del niño/a es de un año por debajo de su edad cronológica o desarrollo evolutivo y/o mental.
  • La edad de desarrollo de expresión oral es de un año menos respecto a su edad cronológica o edad de desarrollo no verbal.
  • La edad de comprensión del lenguaje es de al menos 6 meses por debajo de su edad cronológica o desarrollo evolutivo y/o mental.

El TEL puede afectar a diferentes niveles del lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo: fonología, sintaxis, semántica y pragmática.

Por todas estas posibles afecciones sería fundamental una detección precoz del TEL, así como una intervención logopédica inmediata para poder trabajar todos los aspectos lingüísticos alterados y conseguir un lenguaje lo más funcional posible para el día a día del niño/a.

Tratamiento

En logopedia trabajaremos las diferentes áreas afectadas:

  • Fonología: suelen ser las primeras afecciones en dar la luz, porque a nivel oral suelen haber bastantes errores expresivos. Trabajaremos la identificación y discriminación de los fonemas del habla y en la corrección de las posibles dislalias y errores productivos.
  • Vocabulario: trabajaremos el léxico del día a día, ya que suelen haber bastantes errores de identificación y denominación de palabras.
  • Morfosintaxis: trabajaremos la formación de frases y oraciones de más sencillas a más complejas para ir adquiriendo los elementos básicos a nivel sintáctico y gramatical
  • Comprensión: trabajaremos oraciones de de menos a mayor complejida.
  • Pragmática: la participación de los niños/as con TEL suele ser escasa o nula, por ello tendremos que propiciar a través de la logopedia la intervención conversacional, a través de juego, rol playing etc
  • Atención familiar: se centrará en incluir las necesidades del niño/a en el día a día y trabajar conjuntamente con los padres para poder mejorar el lenguaje en todos los contextos: educativo, familiar y social.

Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información sobre diagnóstico o tratamiento del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)  puedes ponerte en contacto con el servicio de Logopedia o Neuropsicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) llamando al  teléfono 922 28 59 78. 

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Logopedia.

Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL).

Imagen: pxabay

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas