Los trastornos del neurodesarrollo son un amplio conjunto de patologías que aparecen, como su nombre indica, a lo largo del desarrollo neurológico del niño o niña, es decir, desde el momento del nacimiento hasta aproximadamente 16-18 años de edad.
La valoración neuropsicológica es la prueba más precisa y eficaz para el diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo (dislexia, tdah, tea, retraso madurativo,…) siendo de suma importancia para la correcta evolución del niño/a, un diagnóstico temprano.
Síntomas y causas de los trastornos del neurodesarrollo
Su forma de manifestarse es muy variada, clasificándose en función de los síntomas que presente el niño, que de forma general se pueden clasificar como retraso en la adquisición de una o varias competencias neurológicas y/o cognitivas, una falta total del desarrollo de dichas competencias, o una adquisición patológica o aberrante.
Del mismo modo, sus causas son muy variadas. Pueden tratarse de una causa genética (heredada de sus padres o por mutación genética espontánea), por déficit en la estimulación del niño durante su desarrollo infantil (niños hipoestimulados, maltrato, aislamiento forzoso, incomunicación, etc.).
Esto puede empeorar los síntomas, o hacer brotar sintomatología que de otro modo hubiera pasado inadvertida. Finalmente, otra causa no menos importante es el cuidado de la madre durante la gestación. El consumo de tóxicos (tabaco, alcohol, drogas ilegales) durante el embarazo, y en general, la falta de cuidado de la salud de la madre gestante, puede desencadenar este conjunto de patologías en el bebé
TDAH, TEA, retraso madurativo o la dislexia son algunos de los más destacados
Los trastornos del neurodesarrollo son múltiples y no siempre tienen una sintomatología única. Entre los más destacados y conocidos por el público general tenemos el Trastorno Por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad, Discapacidad Intelectual, Trastorno de Espectro Autista, Retraso en la adquisición del lenguaje (comprensivo/expresivo) o en lecto-escrutura (como la dislexia) y los trastornos de la comunicación en general. También podremos incluir todos aquellos déficit neurológicos cognitivos y motores que tengan su causa en una alteración en el correcto y normal desarrollo del sistema nervioso del niño a lo largo de su maduración.
En una Unidad Especializada, con frecuencia atendemos a padres y madres que presentan importantes dudas sobre la normalidad o no normalidad de la sintomatología del niño o niña. Con frecuencia aportan información incompleta, distintos puntos de vista de la situación del niño, opiniones educativas, psicológicas, pediátricas, pero sin una clara perspectiva integral de las necestidades y competencias del niño. Esto por norma general, implica un retraso en el diagnóstico de estas patologías y condiciones que por definidición, requieren un abordaje lo más temprano posible en función de los ritmos de adquisición de cada capacidad cognitiva.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Trastornos del neurodesarrollo.
Neuropsicología.