Los trastornos específicos de aprendizaje son trastornos del neurodesarrollo con base neurobiológica. Se puede clasificar en: dislexia, disgrafía/disortografía y discalculia.

Son los trastornos del desarrollo más frecuentes que aparecen en el colegio y afectan a un 10% de los niños y niñas que se encuentran en la etapa educativa.

¿Cuáles son los Trastornos Específicos de Aprendizaje?

  • La dislexia se refiere a las dificultades en la precisión, velocidad y comprensión lectoras.
  • ·La disgrafía/disortografía son dificultades en la ortografía, corrección gramatical, puntuación y expresión.
  • · a discalculia son dificultades en el sentido de los números, memorización de operaciones aritméticas, precisión y fluidez del cálculo y razonamiento matemático.

Conchi Moreno Rodríguez, neuropsicóloga del Centro Neurológico Antonio Alayón.

Además, podemos observar que, en ocasiones, aparecen acompañadas…

Con frecuencia pueden acompañarse de otras problemáticas: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dificultades en el funcionamiento ejecutivo, problemas emocionales y conductuales o trastornos del sueño.

¿Qué deben hacer las familias?

Es muy importante que el profesorado pueda detectar los primeros signos de alarma para poder compartir dicha información con la familia. Una vez que la compartan, es aconsejable enviar a su hijo/a a un centro especializado donde el profesional correspondiente le valore las posibles dificultades de aprendizaje.

¿Qué es lo que se realiza en la evaluación?

Una vez que asistan a consulta, el profesional procederá a realizar una entrevista a la familia para recopilar la información necesaria acerca de los posibles síntomas de las dificultades de aprendizaje del niño o niña. Además, se le pasará tanto a la familia como al profesor/a cuestionarios que nos permiten ampliar la información sobre la posible problemática del niño/a.

Posteriormente, se realiza la valoración utilizando pruebas estandarizadas de lectura, escritura y matemáticas; no obstante, también es necesario evaluar otros procesos ya sean cognitivos (atención, memoria, funcionamiento ejecutivo, entre otras), emocionales (ansiedad, depresión), etc. Cuando finalice la evaluación, se procederá a la entrega del informe a la familia

¿Qué ocurre después?

Si se confirma que el niño o niña tiene dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía/disortografía y/o discalculia), es muy recomendable que se realice una intervención para trabajar aquellos procesos que tenga afectados, ya que tiene un peso muy significativo en el rendimiento escolar y, si de lo contrario no se trabaja, podría el niño/a percibir más dificultades ya que la exigencia académica incrementa.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el diagnóstico y tratamiento del Trastorno Específico de Aprendizaje,, puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neuropsicología llamando al teléfono 922 28 59 78 o por correo electrónico: web@antonioalayon.com

En nuestro centro llevamos a cabo tanto el diagnóstico de los Trastornos Específicos de Aprendizaje como su tratamiento.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Trastornos Específicos del Lenguaje.

Neuropsicología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas