En este artículo vamos a abordar, de la mano de nuestro fisioterapeuta, el tema del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) en su forma más común a través de la fisioterapia vestibular. Aunque no se considera una patología grave, sí que es una afección muy limitante, pues la gente que sufre de vértigo tiene problema para desarrollar actividades cotidianas tan simples como dar un paseo, conducir, etc.

Siendo otro hándicap añadido las deficiencias a la hora de elaborar un correcto diagnóstico y plan de tratamiento, lo que acaba ocasionando que el paciente acabe sintiéndose incomprendido y acabe por resignarse a vivir con ello.

¿Qué es en sí el vértigo?

El vértigo se puede definir como la sensación giratoria de los objetos y del entorno. A día de hoy se puede considerar como una de las patologías más olvidadas y en donde el paciente sufre la sensación de no ser entendido en su situación, y no es para menos, pues a día de hoy seguimos encontrando una gran cantidad de pacientes que no son derivados de la forma correcta y no reciben el tratamiento adecuado, prolongando en el tiempo una situación que les causa grandes limitaciones para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, encontrándose incluso limitados a la hora de poder desarrollar una actividad laboral.

¿Qué es el vértigo posicional paroxístico benigno?

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el tipo de vértigo más frecuente. Las características de este tipo de vértigo es que se da por cambios posturales de la cabeza, donde el proceso vertiginoso no dura más de 30-40 segundos a lo sumo, pero donde la intensidad del mismo es bastante elevada.

¿Qué causa el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)?

Este tipo de vértigo se produce cuando una serie de partículas del oído interno invaden alguno de los canales semicirculares, provocando una alteración en el flujo endolinfático normal que provoca a su vez el proceso vertiginoso. Si bien la etiología no está del todo definida, sabemos que ciertos procesos pueden llegar a desencadenar el VPPB, tales como un accidente de tráfico, traumatismos craneales, procesos degenerativos propios de la edad, alteraciones funcionales, etc.

¿Cómo puede la fisioterapia intervenir en el VPPB?

La fisioterapia vestibular y las maniobras y ejercicios vestibulares son la manera más eficaz para tratar el VPPB. Generalmente, el tratamiento tiene unos resultados muy positivos, consiguiendo en una inmensa mayoría de los casos resolver el proceso vertiginoso de manera satisfactoria.

En Centro Neurológico Antonio Alayón dentro de nuestro extenso servicio de fisioterapia, también ofrecemos fisioterapia vestibular para el tratamiento del vértigo, mareo, desequilibrio o la inestabilidad. Para más información puedes ponerte en contacto con nuestro servicio Fisioterapia llamando al teléfono 922 28 59 78. Disponemos de parking gratuito.

Fisioterapia.

El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) y la Fisioterapia Vestibular.

 

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas