Avances en tratamiento para la depresión, ictus y dolor neuropático: La medicina en general, y las neurociencias en particular, se encuentran en constante y rápido desarrollo desde todos los enfoques posibles. Enfermedades y condiciones patológicas que hace pocos años tenían nulo o muy escaso e inefectivo tratamiento, actualmente presentan un futuro a corto-medio plazo muy esperanzador.

Hasta hace unas décadas, los tratamientos existentes para las patologías neurológicas o psiquiátricas carecían de una efectividad significativa, o eran totalmente inefectivos, costosos y peligrosos. Sin embargo, progresivamente nuevas técnicas abren un abanico de posibilidades impensables.

Nuevos avances en el tratamiento para la depresión, el ictus o el dolor neuropático

Por poner algunos ejemplos, cuando a finales del Siglo XIX se sintetizó el primer barbitúrico (el ácido barbitúrico) patologías de difícil manejo médico, como era la ansiedad y el insomnio, de repente tuvieron un tratamiento efectivo, pero con un peligroso perfil de seguridad (altamente adictivos, dosis letal muy baja y próxima a la dosis terapéutica, ect.).

Pese a estas dificultades, su descubrimiento fue una revolución. Posteriormente, en la década de los 50 del siglo pasado, el desarrollo de las modernas benzodiacepinas supusieron otro salto cualitativo, obteniendo tanta efectividad para la ansiedad y el insomnio como los barbitúricos, pero con un excelente perfil de seguridad y muchos menos efectos secundarios.

Esta progresiva evolución de los tratamientos ocurren continuamente en la medicina y las neurociencias, así ocurrió con el tratamiento para la depresión, con los modernos antidepresivos de tercera y cuarta generación, o los neurolépticos “atípicos” para el tratamiento de la enfermedad mental mayor crónica (por ejemplo, esquizofrenia), desplazando a los neurolépticos “típicos” o “clásicos” con muchos más efectos secundarios, o técnicas muy efectivas, pero muy poco populares, como la Terapia Electro Convulsiva.

La estimulación magnética transcraneal ha abierto una prometedora línea de tratamiento

Otras patologías muy incapacitantes, como los trastornos dolorosos de origen neurológico han experimentado una exponencial evolución en las últimas décadas, con la aparición de los actuales mórficos sintéticos, y especialmente tratamiento antiepiléptico, con un buen perfil de efectividad para los síndromes dolorosos neurológicos, como la migraña, entre otros muchos.

Tanto es así, que graves patologías que hasta ahora no tenían un tratamiento efectivo más allá del rehabilitador y fisioterapéutico, como el ICTUS, ahora tienen una línea de esperanza, con técnicas médicas no invasivas, incruentas y prácticamente sin efectos secundarios, como la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (EMTr).

Esta tecnología médica, en franco desarrollo y expansión, ha abierto una prometedora línea de tratamiento para múltiples patologías psiquiátricas y neurológicas. En la actualidad, diariamente se publican muchos artículos científicos con nuevas indicaciones, especialmente para el tratamiento de la depresión, dolor neuropático y secuelas de Ictus.

Nuevas indicaciones para la depresión, las secuelas del ictus y el dolor neuropático

La Estimulación Magnética Transcraneal es una tecnología que, mediante impulsos magnéticos altamente dirigidos a determinadas estructuras del cerebro, estimulan y modulan en funcionamiento neuronal, mejorando la situación clínica del paciente, con un costo de efectos secundarios muy reducido o nulo, y que en combinación con otras técnicas, como psicoterapia o fisioterapia, abren una nueva esperanza para el tratamiento de múltiples enfermedades neurológicas o psiquiátricas.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el tratamiento para la depresión, el ictus o el dolor neuropático, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Avances en tratamiento para la depresión, ictus y dolor neuropático

Santa Cruz de Tenerife, 13 de mayo del 2019

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas