La tricotilomanía es un trastorno de origen psiquiátrico englobado dentro del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que lo padecen sienten una necesidad imperiosa de arrancarse el cabello de forma recurrente.
Aunque puede ser de diferentes partes del cuerpo, normalmente se arrancan el pelo del cuero cabelludo, de las cejas y párpados.
La tricotilomanía es un trastorno psiquiátrico que sufren entre el 1% y 2% de la población
Algunas personas que padecen tricotilomanía son conscientes de lo que están haciendo, pero no pueden dejar de arrancarse el pelo para calmar el estrés y la ansiedad que sienten.
Mientras tanto otras personas, lo hacen de forma mecánica y no son conscientes de ello. La zona del cuerpo donde se arrancan el pelo puede ir cambiando con el tiempo y en ninguno de los casos lo hacen por estética.
Un trastorno que padece entre el 1% y 2% de la población mundial y tiene mayor prevalencia en mujeres. Casi el 90% de personas adultas con este trastorno, que da comienzo en la pubertad, son mujeres.
Zonas de alopecia al completo o les faltan íntegramente las cejas o pestañas
Las pérdida de cabello puede ser diferente en los pacientes. Algunos pacientes presentan menos pelo en general, mientras que otros prácticamente les faltan las cejas o pestañas y presentan partes de alopecia al completo.
La acción de arrancarse el cabello viene acompañada por una diversidad de rituales como, llegar hasta ingerir el pelo que se han arrancado, morderlo una vez extraído o pasarse mechones de pelo entre los dientes entre otros.
Muchas de las personas que padecen este trastorno, suelen disimular sus carencias de pelo mediante gorros, pañuelos o pelucas, ya que sienten verüenza debido a su aspecto. Generalmente se tienen esta conducta al estar solos o con la familia, normalmente no lo hacen delante de otras personas.
Tratamiento
Principalmente el tratamiento de este trastorno está basado en la terapia cognitiva – conductual aunque en ciertas ocasiones el especialista puede prescribir tratamiento farmacológico si el paciente presenta síntomas de ansiedad o depresión.
Si te ha parecido de tu interés este artículo de la Tricotilomanía, compártelo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Si deseas ampliar información sobre la tricotilomanía o otros de trastornos de origen neurológico , puede ponerse en contacto sin compromiso con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
La Tricotilomanía o la manía depilatoria.