[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 30 de mayo del 2018

El sedentarismo  se relaciona directamente con el deterioro de las fibras nerviosas cerebrales, lo que puede generar declive cognitivo y perdida de memoria, dos síntomas característicos de la demencia.

La investigación, disponible en la revista académica Journal of Alzheimer´s Disease, se concentró en estudiar cómo el sedentarismo afecta el tejido cerebral conocido como materia blanca, la cual está compuesta por millones de fibras nerviosas que se utilizan para la comunicación neuronal a través del cerebro.

Para ello registraron a 81 pacientes mayores que estaban en riesgo y que presentaban signos tempranos de perdida de memoria o deficits cognitivos moderados. Para establecer una correlación entre el estado físico, la salud cerebral y la cognición, los investigadores les aplicaron pruebas cardiorrespiratorias (en vez de solo preguntarles si hacían o no ejercicio físico); incluyeron imágenes cerebrales para conocer la funcionalidad de la materia blanca de cada sujeto; y para conocer la capacidad cognitiva utilizaron una serie de tests cognitivos estandarizados.

“Esta investigación apoya la hipótesis que mejorar la condición física de las personas mejora también la salud del cerebro y reduce el proceso de envejecimiento” dijo el Dr. Kan Ding, neurológo y coautor del estudio.

Ahora sabemos con mayor precisión el devastador efecto que tiene una vida sedentaria sobre la salud cerebral, pero todavía falta mucho por estudiar. Necesitamos saber qué nivel (dosis) físico es necesario para reducir los efectos de la demencia y a qué edad debemos intervenir antes de que sea muy tarde.

Les recordamos que según datos de Alzheimer Disease International, 47 millones de personas viven con demencia en todo el mundo (en la mayoría de los casos cuasada por el Alzheimer) y se prevé que esta cifra aumente a más de 131 millones en 2050. Por su parte, la asociación Alzheimer Europe estimaba el número de personas con demencia en España en 2012 en 818.347.

Y solo en Tenerife, que hacemos referencia por la ubicación de nuestro centro neurológico (Santa Cruz de TenerifeTenerife) esta enfermedad neurodegenerativa afecta según datos recogidos del año 2016 a casi 10.000 personas (7% de la población mayor de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años).

Los enfermos de Alzheimer van perdiendo sus recuerdos y su identidad hasta no reconocer la realidad que los envuelve. La enfermedad dura entre 7 y 15 años desde el diagnóstico. Durante este tiempo, la afectación y dependencia del enfermo son cada vez mayores.

 Esta enfermedad es la que más preocupa a los mayores, por delante del cáncer o el infarto.
El principal riesgo para tener Alzheimer es envejecer. Más allá de cualquier otro factor, hacerse mayor es el principal factor de riesgo para tener Alzheimer. Conforme ha ido aumentando la esperanza de vida en todo el mundo, también lo ha ido haciendo el número de enfermos de Alzheimer.

Se ha convertido en una epidemia que crece día tras día

Cada día se diagnostican miles de nuevos casos de demencia, y en la mayoría de los casos se trata de Alzheimer. Estamos ante una enfermedad de efectos devastadores y, de momento, sin curación. La ausencia de tratamientos efectivos y el aumento de la esperanza de vida convertirán a estas enfermedades en la epidemia de nuestro siglo.

Fuente: Psyciencia

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.

Neurología.

Demencia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas