[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ictus  – Santa Cruz de Tenerife, 20 de noviembre de 2018

El dispositivo, creado por la startup Rithmi, detecta la fibrilación auricular, la arritmia que provoca más del 35% de los casos de este derrame en nuestro país.

Poder prevenir los ictus  de una forma más sencilla y rápida. Este es uno de los principales propósitos de Rithmi, startup valenciana que ha creado una tecnología basada en un sistema de algoritmos basados en inteligencia artificial capaz de detectar la fibrilación auricular, o lo que es lo mismo, la arritmia que provoca más del 35% de los casos de ictus en España. Su CEO, Óscar Lozano, confiesa que “ha sido un largo camino hasta llegar aquí”. Concretamente desde 2011, cuando el fundador logró unir a un grupo de emprendedores TIC, doctores especializados en arritmias y cardiólogos que crearon StrokeStrike, un proyecto sobre prevención del Ictus que ganó el concurso internacional One Mission One Million.

“Este fue el origen de Rithmi”, recuerda Lozano, consecuencia del reconocimiento y la motivación del premio, que unido a “la gran cantidad de personas y proyectos interesantes que conocimos en el camino nos llevaron a seguir y aspirar a más”. A diferencia del sistema de diagnóstico actual, que se realiza únicamente mediante electrocardiogramas en la consulta o el uso de un Holter de electrocardiografía, que obliga al paciente a llevar cables y sensores en la piel, la startup ofrece un dispositivo en formato pulsera acompañado con una aplicación móvil, que monitoriza el ritmo cardíaco de los usuarios en tiempo real las 24 horas del día.

La pulsera cuenta con un sistema de registro basado en la fotopletismografía (PPG), una técnica que mide a través de un sensor la intensidad de la luz reflejada por la superficie de la piel y los glóbulos rojos e indica el funcionamiento del flujo del sanguíneo y del volumen de la sangre en cada área. De esta manera, recibe una onda de pulsos del corazón que le permite identificar la frecuencia de sus latidos y detectar arritmias durante cualquier actividad. Los datos obtenidos se envían desde el wearable a una aplicación móvil que almacena los datos y crea alertas en el caso de valores anormales.

Cuando la pulsera detecta una posible arritmia, emite un aviso al usuario, que puede realizarse un electrocardiograma en el mismo momento a través del dispositivo. Posteriormente puede compartir los resultados con su médico, familiar o persona que desee.”Perder el miedo a algo [el ictus] que nos puede suceder a cualquiera es un paso fundamental para avanzar y combatirlo”, asegura Lozano, que avisa de que “todavía el ictus es el gran desconocido y hacer falta mucha investigación”.

Rithmi es una de las diez startups participantes de la segunda edición de IQS Next Tech, programa de aceleración industrial de España organizado por la aceleradora industrial IQS Tech Factory, con el apoyo de ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña. Rithmi se encuentra acelerando su tecnología desde el pasado mes de julio y concluirá el próximo enero, cuando llevará su prototipo hasta una primera serie de producción para la industria. “No queremos quedarnos aquí”, sostiene Lozano, “queremos que la pulsera sea reconocida mundialmente y considerada un referente del sector”. El fundador adelanta que los próximos pasos en torno al dispositivo serán “tomar la presión arterial con el propio reloj e incluso poder llevar la pulsera a prevenir otras enfermedades”.

Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) les recordamos que LA INCIDENCIA DEL ICTUS AUMENTARÁ EN EUROPA UN 34% EN LOS SIGUIENTES 15 AÑOS por lo que es muy importante tener una cultura de prevención ante una patolgía que es evitable en el 90% de los casos.

Fuente: InnovaSpain

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el ictus, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Ictus.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas