El Trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad que provoca mucho sufrimiento. Se caracteriza por episodios que experimenta el paciente, de una ansiedad muy intensa.
¿Qué es el trastorno de pánico? ¿Cómo se manifiesta?
Esta ansiedad que sufre el paciente se viene marcada por unos síntomas característicos como son dolor en el pecho, sensación de pérdida de control, sensación de ahogo, dolor de cabeza, palpitaciones, mareos, …
El trastorno de pánico, aunque dura poco (unos minutos), es muy intenso. Viene marcado por un amplio cuadro sintomatológico que se produce cuando el afecto sufre un episodio de ansiedad muy elevada, que genera mucho malestar y sufrimiento.
¿Que ocurre? Qué tras haber sufrido un primer ataque de pánico, el paciente desarrolla «miedo intenso» a que le vuelva a suceder, debido a que es una experiencia muy desagradable aunque es inofensiva (no peligra la salud del paciente).
¿En qué afecta al paciente? Cambios en su forma de actuar
Este miedo tan intenso que le produce al paciente el trastorno de pánico, suele tener consecuencias en su comportamiento y forma de actuar en muchos ámbitos. Comienza a hacer una serie de cosas con las que él creé que va a evitar que le vuelva a suceder, como puede ser cambios bruscos en la alimentación, tratamiento y hábitos diarios como por ejemplo en su tiempo libre o de ocio.
Por ejemplo, el paciente tiene miedo a subir en el ascensor por si se queda parado (algo que es muy poco probable) y sube por las escaleras, para así evitar pasar una situación de pánico. Lo que ocurre es que el comprueba que subiendo por las escaleras no le ha pasado nada y ya decide nunca más coger el ascensor.
Todo esto refuerza aún más si cabe, el miedo y pánico que siente, ya que al evitar ese miedo que no supone una amenaza real, lo que está ocurriendo, es que se está consolidando las fobias.
Qué debes saber de este trastorno de ansiedad
Las causas exactas del trastorno de pánico se desconocen. No se contemplan fenómenos determinantes en su aparición. Los factores genéticos y los mecanismos de herencia pueden jugar un papel esencial en su desarrollo así como las vulnerabilidades psíquicas del individuo.
Generalmente, el trastorno comienza cuando las personas son jóvenes, entre los 18 y los 24 años, aunque puede producirse también en adolescentes. Cualquier persona puede tener trastorno de pánico, aunque el fenómeno es más común en las mujeres que en los hombres.
El trastorno de pánico puede extenderse durante unos cuantos meses o incluso durante varios años. Pero, por otro lado puede existir una ausencia total de síntomas durante años e incluso el trastorno puede no reaparecer en absoluto..
La importancia de la familia ante este trastorno
El apoyo emocional es importante para las personas con trastorno de pánico. Lamentablemente, existen ideas erróneas sobre la enfermedad que pueden hacer que ésta sea difícil de superar. Un estudio mostró que las personas que sufren trastornos de ansiedad comunicó la falta de comprensión de los demás como un obstáculo.
Los amigos y miembros de la familia puede creer que el paciente no se esfuerza lo suficiente para controlar el problema y que la situación no es tan grave como el que la sufre hace que parezca. Otros piensan lo contrario, que la condición es más grave que lo que realmente es.
Fuente: wikipedia
Tratamiento
Se requiere consulta con el especialista (neurólogo/psiquiatra) para abordar el trastorno de pánico. El tratamiento puede ser tanto con fármacos como con psicoterapia, obteniendo los mejores resultados para el paciente cuando se combinan ambos tratamientos.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el trastorno de pánico puede ponerse en contacto con el servicio de neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Trastorno de pánico.
Hola, me gustaria saber si dan terapia online?
Buenos días! Para poder informarte tendrías que llamarnos al teléfono 922 285 978 (atención al paciente). Saludos!