Nuestro Blog
TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) es un síndrome cuyo origen se localiza en el Sistema Nervioso Central, Neurona Motora Superior o Primera Motoneurona, lo que provoca trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, aunque también puede ir acompañada de otras alteraciones.
leer más…
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA, LA TORTICOLI MUSCULAR CONGÉNITA
En este artículo, queremos abordar una de las patologías a tratar dentro de la fisioterapia pediátrica: la torticoli muscular congénita..
leer más…
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN PERSONAS MAYORES
El sueño es una función vital que nos permite mantener un buen estado de salud física y mental. Sin embargo, a medida que envejecemos, el sueño puede verse afectado por diversos factores, como los cambios hormonales, las enfermedades crónicas, los medicamentos, el estrés o el ambiente.
Además, las necesidades de sueño cambian en función de la edad. Cuando somos niños, las horas de sueño necesarias son mucho mayores que cuando envejecemos.
Los trastornos del sueño más frecuentes en las personas mayores son los siguientes:
- Insomnio: es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la falta de un sueño reparador. Puede ser transitorio, cuando dura unos días y la causa suele ser una situación de estrés emocional; de corta duración, es frecuente en situaciones de duelo, problemas económicos, etc. Finalmente, el insomnio crónico, si perdura durante meses o años y está causado por otras enfermedades o problemas psiquiátricos, como es el caso de una depresión.
- Apnea del sueño: se caracteriza por pausas en la respiración durante el sueño. Ocurre en aproximadamente el 17% de las personas mayores y en una mujer por cada cuatro hombres. Generalmente provoca un mayor número de despertares por la noche, cefaleas y cansancio o somnolencia durante el día. Es un problema que debe ser controlado, ya que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurológicas, como demencia.
- Síndrome de las piernas inquietas: el principal síntoma es el de movimientos periódicos e involuntarios de las piernas que suelen aparecer justo antes de dormir, con sensación de incomodidad. También se produce en aproximadamente un 17% de las personas mayores.
- Alteraciones del ciclo sueño – vigilia: El envejecimiento y los procesos neurodegenerativos, como las demencias, pueden alterar los ciclos circadianos (ciclos de sueño-vigilia) provocando activación durante la noche, y somnolencia durante el día.
¿Qué podemos hacer?
Estos trastornos del sueño pueden tener consecuencias negativas para la salud y la calidad de vida de las personas mayores, como un mayor riesgo de caídas, accidentes, deterioro cognitivo, depresión, ansiedad, entre otros. Por esto, es importante adoptar una serie de medidas que favorezcan un sueño adecuado y reparador, como por ejemplo:
- Seguir un horario de sueño regular. Dedicar no más de ocho horas a dormir. La cantidad de sueño recomendada para un adulto sano es de siete horas, como mínimo, pero en una persona mayor esta necesidad de sueño se puede reducir hasta las 6 horas diarias. Es recomendable acostarse y levántate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. La constancia refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo.
- Presta atención a la alimentación. No ir a la cama con hambre ni demasiado lleno, evitando las comidas pesadas o abundantes un par de horas antes de acostarte. También evitar tabaco o café en las horas previas al sueño, dado que son estimulantes.
- Limitar la siesta. Las siestas largas durante el día pueden interferir con el sueño nocturno. Limitar las siestas a no más de una hora y evita dormir la siesta tarde.
- Realizar actividad física como parte de la rutina diaria. La actividad física regular puede promover un sueño mejor. Sin embargo, no se debe hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarte, ya que puede ser estimulante.
Debemos recordar que el sueño es una necesidad básica, no un lujo, y que dormir bien es una forma de prevenir problemas futuros.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre trastornos del sueño en personas mayores, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Imagen de portada: Miguel Gonzalez
Trastornos del sueño en personas mayores.
Centro Neurológico Antonio Alayón,
Neurología.
ROTACISMO: LA DISLALIA SELECTIVA DEL FONEMA
El Rotacismo es la dificultad para articular o pronunciar el fonema (sonido) de la /r/ simple como la que usamos en la palabra “corazón”, y la /r/ vibrante o múltiple como la que aparece en la palabra “ratón” o “torre”.
leer más…
COMO TRATAR EL SÍNDROME DE SUDECK (DISTROFIA SIMPÁTICO REFLEJA)
En el artículo de hoy vamos a hablar de una afectación poco conocida pero que crea grandes limitaciones e incapacidad. Hoy hablaremos del Sudeck, también conocido como distrofia simpático refleja o síndrome regional doloro complejo.
leer más…
ENTENDIENDO LA LOGOPEDIA
Artículo en el que queremos compartir un video, que recomendamos no dejen de ver, para informar y concienciar ante el gran desconocimiento que hay en un amplio sector de la población sobre que es la logopedia y que patologías trata este profesional de la salud que goza de una gran importancia dentro del la rama sanitaria.
leer más…
5 DE NOVIEMBRE «DÍA DEL CUIDADOR 2023»
Un año más llega el 5 de noviembre y se celebra el Día del Cuidador 2023. Una iniciativa promovida por la Sociedad de Geriatría y Gerontología, que viene celebrándose desde el año 2014 con el fin de apoyar la gran labor que realizan los cuidadores. Grandes héroes de la sociedad, que son tristemente poco reconocidos en muchos aspectos.
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE ¿QUÉ LE PASA A MI HIJO?
Los trastornos específicos de aprendizaje son trastornos del neurodesarrollo con base neurobiológica. Se puede clasificar en: dislexia, disgrafía/disortografía y discalculia.
QUE DEBES SABER DE LA DEMENCIA DE CUERPOS DE LEWY
Las demencias son un conjunto de enfermedades neurodegenerativas, de las cuales, la demencia tipo Alzheimer es con diferencia, la más conocida. Sin embargo, existen otros tipos de demencia de muy alta incidencia, pero prácticamente desconocidas por el público en general. Hablamos en esta ocasión de la demencia de cuerpos de Lewy (DCL), la cual es la tercera demencia más frecuente.
TRATAMIENTO LOGOPÉDICO DE LA AFASIA
La afasia es un trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología o lesión cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir / articular y/o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones, o por lesiones difusas en el cerebro (corteza y subcorteza).
leer más…
29 DE OCTUBRE «DÍA MUNDIAL DEL ICTUS 2023»
El 29 de octubre se celebra el «Día Mundial del Ictus 2023» con el objetivo de luchar contra este asesino sigiloso, concienciando a la población sobre la necesidad tanto de adquirir una cultura de prevención como de conocer de primera mano sus síntomas. leer más…
SERVICIO DE REHABILITACIÓN PERSONALIZADA DEL ICTUS
En ocasiones consideramos el ictus como el principio del fin, cuando podemos mirarlo como el principio de un largo, pero esperanzador camino hacia la recuperación, gracias a las modernas técnicas de rehabilitación existentes ante el ictus que contamos en nuestro Centro Neurológico Antonio Alayón. En este artículo podrás conocer como es nuestro servicio de rehabilitación integral y personalizada del Ictus.
DÍA INTERNACIONAL DE LA TARTAMUDEZ 2023
Hoy, como todos los 22 de octubre de cada año, se celebra el Día Internacional de la Tartamudez (disfemia). Por tal motivo queremos dejarles este artículo enfocado en la disfemia en niños..
FISIOTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
En el artículo de hoy abordamos el abordaje de la enfermedad de Parkinson a través de la fisioterapia, y como podemos, a través de esta, mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
leer más…
TRATAMIENTO DEL MANGUITO ROTADOR CON NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA
En el artículo de hoy vamos a hablar del abordaje de las tendinopatías del manguito de rotador a través de uno de los tratamientos más eficaces que existen, la neuromodulación percutánea.
leer más…
CONOCE EL SERVICIO DE «NEUROLOGÍA INFANTIL» DE NUESTRO CENTRO
A cargo del Dr. Bottelli y coordinado por el Dr. Alayón (neurólogo y director médico de nuestro Centro) presentamos este nuevo servicio de Neurología Infantil que desde hoy dispone nuestro Centro Neurológico.
leer más…
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2023
Todos los 10 de octubre se celebra el «Día Mundial de la Salud Mental«. Un día proclamado por primera vez en el año 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema elegido para este año es «Salud mental, salud mundial: un derecho universal». leer más…
DÍA INTERNACIONAL DE LA NEURALGIA TRIGEMINAL
Cada 7 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Neuralgia Trigeminal o Neuralgia del Trigémino, con el firme objetivo de informar a la población sobre esta patología del sistema nervioso periférico, que está considerada como una enfermedad rara. Una de cada 15.000 a 20.000 personas sufre esta enfermedad que es más frecuente en mujeres de entre 40 a 50 años.
TDAH EN ADULTOS ¿CÓMO SE MANIFIESTA?
TDAH en adultos: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo. Los síntomas más característicos son: inatención, hiperactividad e impulsividad. En este artículo vamos a abordar el TDAH en adultos.
CÓMO TRATAR LA LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR
Hoy vamos a hablar de una de las patologías de hombro más frecuentes que nos encontramos en la clínica diaria, la tendinopatía del manguito rotador.
leer más…